
Indicador político
Por José Jiménez
Nuevo Papa
Los días inmediatos pasados fueron intensos y nos impactó de lleno la elección del nuevo Papa el 8 de mayo, habemos Papa, después de un corto conclave.
El estadounidense Robert Prevost, figura importante del clero en Perú, fue elegido el 8 de mayo de 2025 como el papa León XIV.
Nacido en América, pero de nacionalidad estadunidense, pero peruano en su ministerio, se señaló insistentemente.
Numerario: El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como nuevo papa el jueves 8 de mayo de 2025. Son 133 cardenales que lo hacen y dan como el papa número 267 a dirigir a 1400 millones de católicos del mundo. Sucesor del papa Francisco, quien falleció a los 88 años.
Robert Francis Prevost tiene 69 años, nació en Chicago, trabajó dos décadas en Perú y se dice ciudadano naturalizado. Con el papa Francisco dirigió la oficina que selecciona a los obispos del mundo.
Doctor en derecho canónico en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino de Roma. En Perú, fue misionero, párroco, profesor y obispo. Habla español e italiano.
El sucesor de Francisco fue elegido en un cónclave que comenzó el 7 de mayo. Los cardenales, los “príncipes de la Iglesia”, están por debajo del papa en la Iglesia Católica Romana, forman el Colegio Cardenalicio.
Al momento se tiene a 252 cardenales. Solo votan los menores de 80 años, y son 135, el mayor número en la historia de la Iglesia.
Los cardenales votan repetidamente hasta que hay una mayoría de dos tercios. Después de la votación las papeletas usadas se queman en una estufa. Cuando se alcanza una decisión, con mayoría de dos tercios, la fumata es blanca.
Su mensaje de presentación: que la paz sea con ustedes.
En el contexto, en el mundo tenemos la crueldad de la guerra que lleva a los actos más crueles, el hambre y la destrucción. Ni los niños se salvan de la crueldad de la ocupación israelí.
Con el sometimiento de periodistas, trabas al ingreso a corresponsales extranjeros y de médicos como de la Unicef se ha tratado de ocultar la saña del genocidio en Gaza. Los médicos de Unicef al atender heridos y salvar vidas sortean limitaciones inauditas y ataques militares a hospitales, ambulancias y dispensarios, así como a escuelas. Sucesos continuos desde el otoño de 2023.
La suspensión de pago del IPAB
Dimensión del problema, en 2024 la banca acumula gigantescas ganancias, 288 mil 340.1 millones de pesos. Se destina 62 mil 489 millones de pesos para pagar intereses y refinanciar la deuda del Fobaproa.
Con el respaldo de 80 por ciento de la población, se tiene la fuerza para que se decretara la suspensión del pago de la deuda pública. Esa decisión contaría de inmediato con el apoyo del pueblo mexicano.
Acciones para dejar de pagar esa deuda y castigar a los responsables. O será lo que dice un periódico con atinada editorial corta y directa: Lo dicho: Fobaproa fue un robo en despoblado. Todos seguiremos pagando la deuda de los banqueros hasta 2057. …
Amenaza, intensión o acción en marcha alrededor del 5 de mayo victorioso
Lo que se da a conocer como una presión hecha durante una conversación telefónica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo la propuesta de enviar tropas estadunidenses a México para frenar el tráfico ilegal de drogas, y de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la rechazó, lleva ahora a decir del primero que es porque ella le tiene miedo a los poderosos cárteles.
La presidenta Sheinbaum confirmó de la presión. Efectivamente, no debe confiarse ni tantito.
Contra la Desaparición Forzada
Viajaron cientos de kilómetros para unirse y visibilizar una realidad que no termina por reconocerse. Con casos que datan de la terrible guerra sucia (1965-1990).
Es una lucha generacional, de familiares que han tenido a relevar a quienes han muerto sin encontrar a sus desaparecidos.
Las madres no se rinden y llegarán a la verdad, clamaron junto a sus familias en la Es la decimotercera Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos desde 2011,
Una petición expresada: la conformación con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CFD) de un mecanismo extraordinario que permita localizar, realizar investigaciones y medidas de no repetición.
Es difícil escribirlo
Lamentamos el fallecimiento de José Mujica, expresidente de Uruguay. Lamentamos el fallecimiento de Roberto Eibenschutz, distinguido urbanista.
Ándale que lo que viene está peor, lo que está en marcha
Crudas amenazas en redes sociales de una intervención y de implicados en negocios sucios.
Huelga nacional del magisterio.