
PAN votará en división estrategia de seguridad de Sheinbaum
GUANAJUATO, Gto., 30 de abril de 2025.-Las siete fuerzas políticas en el Congreso local se pusieron de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Economía para ratificar el dumping que realizan productores chinos de las importaciones de vajillas en cerámica y en porcelana.
Dumping es la práctica de comercio internacional en la que un país exporta productos a otro con precios más bajos que los de su mercado interno, o incluso por debajo de su costo de producción; esto se considera una forma de competencia desleal.
n Guanajuato los productores de Dolores Hidalgo principalmente, pero también los de Acámbaro, Comonfort y San Luis de la Paz, han padecido con ésta práctica, principalmente con productor provenientes de China.
El exhorto también pide revisar en conjunto con las entidades federativas afectadas por la comercialización de la cerámica, la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.
Esto tuvo su origen en una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución, que presentó la diputada Angélica Casillas Martínez, originaria precisamente de Dolores Hidalgo.
La legisladora precisó que el comercio internacional debe promover la competencia justa y el desarrollo equilibrado de las economías.
Enfatizó que el dumping ha golpeado con especial fuerza al sector de la cerámica, cuyas piezas enfrentan la competencia desleal de productos provenientes del extranjero, particularmente de China.
Casillas destacó que la producción de cerámica en México no sólo representa una actividad económica relevante en estados como Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Estado de México y Campeche, sino también una expresión viva de la cultura, tradiciones y saberes artesanales del país, por lo que reservarla no era solo una decisión económica.
Calificó como indispensable que la autoridad no sólo mantenga las cuotas compensatorias, sino que revise de fondo su adecuación, efectividad y alcances; así como fortalecer el uso del distintivo Hecho en México como una herramienta de identidad, calidad y promoción del producto nacional.
Subrayó que la defensa de la industria cerámica nacional debe ser vista como parte de una política integral de soberanía productiva y que es indispensable fortalecer una protección real y efectiva para las micro y medianas empresas, así como para los artesanos que, mediante su trabajo, mantienen procesos productivos tradicionales con un alto valor cultural.
“El presente exhorto encarna la voz urgente de miles de familias artesanas que hoy ven amenazados no solo su sustento económico, sino el legado cultural de generaciones enteras.
Los productores artesanos de Guanajuato exigen condiciones equitativas para competir, herramientas para innovar y, sobre todo, respeto en el mercado laboral”, indicó la congresista.
En favor de ésta propuesta, la diputada del PRI Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, comopartió que el fenómeno de la globalización bien regulado puede obtener importantes beneficios para cualquier nación, pero que la falta de mecanismos de control y la práctica de competencia desleal puede generar importantes afectaciones a las ramas de producción y la perdida de expresiones culturales.
Apuró indispensable que se apruebe el punto de acuerdo para establecer medidas con las entidades federativas afectadas y así resguardar el trabajo y el legado cultural de los artesanos guanajuatenses ayudando a que puedan exportar sus talentos a otras regiones del mundo.
La propuesta fue aprobada por todos los diputados y diputadas del congreso guanajuatense.