
Libros de ayer y hoy
Por Georgina a Howard
Firmas mexicanas establecen alianza con Yadea, líder mundial en motos electricas
Grupo Línea 7 y Tutto Brands empresas que lideran el mercado de motocicletas eléctricas en nuestro país, así como de bicicletas y vehículos similares, dieron a conocer que las motos eléctricas se convirtieron en la opción número uno para reducir el volumen de pasajeros en el transporte público. Esos grupos nacionales establecieron una alianza con la firma Yadea para ser sus distribuidores en nuestro país.
Este martes se inauguró una tienda de distribución de Yadea, marca de motocicletas eléctricas, que es la número uno a nivel mundial, ubicada en el Centro Histórico, concretamente en Avenida San Pablo, número 31, local 23.
Actualmente, el mercado nacional es liderado por las marcas Itálica y Vento, con ventas de 950 mil unidades y 450 mil, respectivamente, el año pasado.
Se informó que en los últimos años, México ha presentado un crecimiento explosivo en la producción y venta de motocicletas, scooters, trimotos, cuatrimotos y otros vehículos de transporte ligeros, ante el incremento incesante de los precios de los automóviles.
En 2023 en nuestro país se vendieron, por primera vez, más motos que autos, con un total de un millón 490 mil motocicletas, contra un millón 50 mil automóviles. Sus ventas han crecido a cifras de triple dígitos en los últimos años.
De acuerdo con cifras del INEGI, en ese año el número de motocicletas en circulación aumentó a 7.8 millones, de las cuales 700 mil se ubicaron en la CDMX, frente a 6.8 millones registrados en 2022.
En el mercado mexicano actualmente participan más de 80 jugadoras en el rubro de motos y se suman cada vez más, ante la creciente demanda que tienen las motocicletas.
Se informó que la marca de motocicletas Yadea tiene planes de expansión para México y Colombia, entre otros países.
*** Oxxo y DiDi, estrategias que sí mueven
En un entorno donde la movilidad urbana no solo es un reto logístico, sino también económico para miles de trabajadores del volante, OXXO GAS, que comanda en su dirección de Retail y Suministro, Mauricio del Valle y DiDi, que dirige Lucía García, lanzaron una alianza que, más allá del beneficio inmediato, revela además cómo dos empresas pueden hacer sinergia en favor de quienes dependen del combustible para subsistir.
Desde el 28 de abril, los conductores afiliados a DiDi Conductor pueden acceder a descuentos directos por litro en estaciones participantes de OXXO GAS. Según estimaciones de las compañías, los ahorros mensuales podrían alcanzar los 1,300 pesos. En un país donde el precio del combustible representa un gasto fijo e ineludible, el dato no es menor.
A este esquema se suma la participación del programa de lealtad Spin Premia, mediante el cual los usuarios acceden a promociones cruzadas, recompensas y cupones válidos en más de 23 mil tiendas OXXO. Es decir, no se trata solo de gasolina más barata, sino de ampliar la red de beneficios cotidianos mediante una plataforma ya instalada en la vida de millones de personas.
La alianza también incluye la activación de ocho Estaciones Insignia DiDi con imagen renovada en ciudades como Monterrey, Guadalajara, León, Ciudad Juárez, Chihuahua, Saltillo, Torreón y Aguascalientes. Estas estarán disponibles hasta el 11 de junio, ofreciendo una experiencia diferenciada para quienes usan las unidades como parte de su jornada laboral.
En un mercado donde la diferencia entre ganar y apenas subsistir muchas veces se define en pesos por litro, este tipo de iniciativas hablan no solo de eficiencia operativa, sino de entender a fondo el ecosistema que se construye entre marcas, tecnología y movilidad. Una jugada que conecta negocio y necesidad, con impacto directo en la calle.
*** Llega Expo Seguridad
Expo Seguridad México, el principal evento en Latinoamérica para la industria de seguridad, celebrará su vigésima segunda edición del 24 al 26 de junio 2025, en Centro Banamex, Ciudad de México.
Paola Buenrostro, directora de Expo Seguridad México, informó que durante la edición anterior se generaron 110,000 prospectos para los expositores y alcanzó un potencial de negocio de $338.7 millones de dólares, lo que reafirma el compromiso de RX México, empresa organizadora del evento, con la excelencia y el avance en la industria de seguridad.
Expo Seguridad México se ha consolidado como el principal hub de tecnologías como seguridad perimetral, vigilancia, drones, control de accesos, ciberseguridad, fuerzas del orden, soluciones con uso de IA, entre otros.
De acuerdo con Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), órgano promotor de la Cámara Nacional de la industria de la Seguridad Privada, esta industria contribuye significativamente a la economía nacional con una aportación de 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB), además de ubicarse entre los 10 mayores empleadores del país.
*** Eficiencia en terreno complicado
La logística moderna ya no se mide solo por kilómetros recorridos o unidades entregadas, ahora las empresas enfrentan exigencias de eficiencia, transparencia y sostenibilidad.
En ese contexto, los resultados financieros del primer trimestre 2025 de Traxión, a cargo de Aby Lijtszain, reflejan ingresos por más de 7,200 millones de pesos, un crecimiento cercano al 10% respecto al mismo periodo de 2024.
El ingreso por kilómetro en movilidad de carga creció más de 20%, mientras que los kilómetros recorridos se redujeron en 2.4 millones. La compañía mantuvo el tamaño de su flota, lo que indica una mejora notable en la eficiencia de su operación y la utilidad por acción aumentó 18%.
Estos datos muestran una estrategia implementada por la compañía que le permitió resistir un entorno macroeconómico volátil sin perder rentabilidad ni competitividad.
*** Nueva envoltura en SLP
TOME NOTA *** En San Luis Potosí, el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona decidió que ya es hora de borrarse a sí mismo. El slogan “Potosí para los potosinos”, que lo acompañó desde el inicio, será sustituido por uno más ambicioso: “Potosí sin Límites”.
El giro no es gratuito. Según revela el columnista de un diario nacional, estudios internos muestran que la percepción ciudadana es que este gobierno ya va de salida.
Así que, en lugar de corregir rumbo, optaron por cambiar la envoltura. Antonio Sola, viejo conocido de las campañas de maquillaje político, es el encargado del rediseño total: imagen, uniformes, escudos, vehículos y narrativa. Todo será verde, también para subrayar que el Partido Verde va solo en 2027.
Y aunque internamente asumen que la capital es segura, la percepción pública, según el INEGI, dice lo contrario. Sin duda, no la tendrá fácil Gallardo y su esposa, que abiertamente ha mostrado sus intenciones por relevar, a pesar de la ley anti nepotismo del gobierno federal.