
En 2 años 6 meses, listo tramo de Mérida-Progreso del Tren Maya
Eduardo Yener Santos/Quadratín Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 29 de abril de 2025.- Más de cinco mil trabajadores de oficinas públicas del gobierno del estado, del Ayuntamiento capitalino, el Tribunal Superior de Justicia, así como de oficinas privadas y comercios del Centro participaron en un simulacro nacional, cuya hipótesis fue de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas del estado.
En la parte del Centro participaron aproximadamente tres mil personas que se congregaron en la avenida Juárez y la plaza pública; este simulacro comenzó exactamente a las 11:30, hora que fue convocado a nivel nacional.
Los participantes fueron trabajadores que fueron evacuados por rescatistas de Protección Civil estatal y municipal, paramédicos de la Cruz Roja, soldados del Ejército Mexicano, efectivos de la Guardia Nacional, trabajadores de Salud municipal y alumnos socorristas.
En el edificio Vicente Guerrero, que alberga oficinas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, de la Secretaría del Medio Ambiente, la Procuraría de la Defensa de la Mujer, entre otras, se simuló la lesión de ocho personas y la evacuación de mil 80 trabajadores en dos minutos con 50 segundos y los rescatistas hicieron su labor de auxilio en 12 minutos.
En el caso del Ayuntamiento, se evacuó a mil 500 trabajadores en un tiempo menor de cinco minutos; en este edificio se simuló un conato de incendio y se auxilió a tres personas lesionadas y a una mujer embarazada que sufrió crisis nerviosa.
También fueron evacuados trabajadores del Palacio de la Cultura y del Museo Regional.
El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus informó que en este simulacro en la entidad participaron 73 municipios con un total de dos mil 224 instituciones públicas y 168 mil personas.
Dijo que tan sólo en Chilpancingo participaron mil 500 agentes de seguridad.
Este simulacro se convocó a nivel nacional, como parte del 40 aniversario del sismo de 1985, con la intención de fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias.