
¿Lealtad a quién?
Jornadas de Normas y Acreditación
La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tonel y Cruz, tiene todo listo para arrancar este 26 de febrero las jornadas de Normas y Acreditación, dando el banderazo en los estados de Jalisco, Durango y Yucatán de la mano de representantes de autoridades estatales, Cámaras empresariales, Asociaciones, centros de investigación, clústers y academia, entre otros.
A esta jornada se suma la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) desde la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental, para diseminar en todo el país la importancia del cumplimiento de la normativa vigente en favor del ambiente, con apoyo de los empresarios.
Estos eventos que tendrán sede en la Expo Guadalajara en Jalisco, mientras que en Durango será en el Lobby de la antigua estación del Ferrocarril, así como en la Universidad Autónoma de Yucatán, expertos en el rubro hablarán sobre la importancia del cumplimiento de Normas y estándares a través de actividades como la normalización, estandarización, acreditación y evaluación de la conformidad, englobadas en el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad (SNIC).
Dichos procesos son esenciales para comercializar productos y servicios que salvaguarden la salud y seguridad del consumidor, la protección al ambiente, así como para aumentar la competitividad de nuestro país en el extranjero.
Las acreditaciones otorgadas por la EMA en territorio nacional suman a la fecha 8,200 mismas que tienen alcance en más de 16 países. Desde hace 26 años el organismo mantiene el compromiso de garantizar el cumplimiento de normas en beneficio de los consumidores finales, mediante la acreditación a laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación.
Sin duda, estas jornadas que se llevarán a cabo a nivel nacional iniciando en las tres entidades antes mencionadas, serán un motor a fin de que todos los sectores productivos estén alineados en el cumplimiento de normas tanto en productos y servicios.
*** Coca-Cola FEMSA, palomita verde
FEMSA y Coca-Cola FEMSA, de Ian Craig, alcanzaron el nivel B en el Carbon Disclosure Project (CDP) que lidera Sherry Madera, reflejo del compromiso ambiental y visión estratégica y que se suma a la inclusión de ambas firmas en el S&P Sustainability Yearbook 2025, en lo que es ya una realidad ineludible.
La sostenibilidad dejó de ser opcional y las grandes empresas necesitan alinear sus operaciones con metas climáticas y transparencia, lo que no solo responde a exigencias globales, sino permite tener ventajas competitivas.
El mercado observa los criterios ESG con lupa, y los inversionistas premian a quienes enfrente el reto de escalar estos esfuerzos que exigen innovación y constancia. México necesita más líderes así, capaces de transformar desafíos ambientales en oportunidades de negocio. El futuro sostenible ya no espera.
*** Morenistas por Durango
TOME NOTA *** Al rededor de 405 cargos de elección popular serán definidos el próximo 1 de junio en Durango, se trata de 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 305 regidurías, además de las suplencias correspondientes.
TeAnte ello, no deja de causar expectativa la reciente visita de Andrés Manuel López Beltrán, y es que el secretario general de Morena dejó claro que las afiliaciones van a todo vapor, por lo que se espera que se multipliquen los integrantes guindas en las próximas semanas, labor en la que será piedra angular el recientemente designado promotor de la 4T en la capital, José Ramón Enríquez Herrera, el comentario surge porque además de conocer a la perfección zonas rurales y urbanas, goza del 100% de aceptación entre las huestes morenistas debido a toda su trayectoria en la izquierda mexicana, tal como reflejaron las últimas mediciones internas.