
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
VILLA DE COMALTITLAN, Chis a 27 de abril 2023.-Unos 300 migrantes de diversas nacionalidades, entre ellos familias completas con niños lactando, que se concentraron a unos 200 metros del punto de revisión migratorio del poblado Viva México; denunciaron que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) les exigen un pago de 150 dólares para otorgarles documentos migratorios que les permita continuar su viaje a los Estados Unidos.
Este grupo que se concentró desde la madrugada del miércoles, entre ellos una familia de Afganistán que viajan con un adulto mayor en silla de ruedas y menores de edad; denunciaron que algunos agentes de ese puesto de control migratorio les dicen que si pagan los 150 dólares los llevarán de forma inmediata al parque Los Cerritos en Tapachula a tramitar un documento migratorio que les permite transitar libremente por territorio mexicano en un lapso de 40 días.
Los extranjeros irregulares en su mayoría de Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, Cuba y Colombia exigieron que cese la venta de los permisos migratorios, ya que son migrantes que vienen huyendo de una situación de pobreza y violencia en sus países de origen y su viaje no es de placer.
El grupo de personas, en su mayoría mujeres con niños en brazos, hacían filas bajo los fuertes rayos del sol y temperaturas de 38 grados con sensación térmica de 40; esperando a que personal del INM los traslade al parque ecológico Los Cerritos.
Algunas mujeres con niños, así como la familia de Afganistán en donde viaja un adulto mayor en silla de ruedas y menores, fueron subidos en una combi del INM sin que les dieran información a que lugar serían trasladados y sólo fueron despojados de sus documentos.
CARAVANA MIGRANTE SE DECLARA EN PLANTÓN INDEFINIDO
La caravana migrante que partió del municipio de Huixtla el pasado miércoles a las cuatro de la mañana llegó a la cabecera municipal del municipio de Villa Comaltitlán, se declaró en plantón indefinido ante la negativa del gobierno de México de entablar una mesa de diálogo.
En los cuatro días que lleva de viaje el contingente, integrado en su mayoría por mujeres con niños lactando o en brazos; han recorrido casi 59 kilómetros, sortean temperaturas de casi 40 grados.
Esto ha provocado problemas de insolación y deshidratación principalmente en niños y adultos mayores.
La caravana transita por la carretera en la región Itsmo-Costa y tiene como objetivo principal llegar a la Ciudad de México para protestar por la muerte de los 40 migrantes en Ciudad Juárez y uno más que murió en la caravana, luego de llegar a Huixtla.
El contingente lleva consigo una cruz de madera roja, pero ahora cargan un ataúd hecho de cartón y forrado con nailon negro por la muerte del migrante hondureño que integraba la caravana.