
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
MÉRIDA, Yuc., 11 de mayo de 2022.- Por unanimidad el pleno del Congreso del Estado aprobó el incremento de penas para quienes comentan el delito de violencia familiar o feminicidio a víctimas embarazadas, además de que se cataloga como feminicidio en grado de tentativa cuando el agresor ocasione el nacimiento prematuro, alteración a la salud o muerte.
Con esta aprobación, la sanción para el delito de violencia familiar pasa de una mínima de 2 a 3 años y una máxima de 7 a 8 años. Además, se indica que si el delito se comete contra una mujer embarazada o hasta seis meses posteriores al parto, la pena puede incrementar hasta en dos terceras partes más de la pena máxima.
La diputada del PRI, Karla Franco Blanco, remarcó que la sociedad y los servidores públicos no pueden permanecer inertes ante los actos de violencia contra la mujer que generan indignación y un repudio generalizado.
“Como mujeres y diputadas, tampoco podemos estar satisfechas hasta que ese reclamo de libertad sea una realidad en todos los ámbitos de la sociedad. Tenemos un objetivo claro; garantizar mejores condiciones de seguridad y elevar la sanción para quienes dañen y priven de la vida a una mujer”.
Recordó que las estadísticas marcan claramente que la violencia contra la mujer se inicia casi siempre desde el noviazgo o matrimonio, incluso después de terminar la relación, por ello dijo, es obligación de las y los legisladores generar las medidas normativas que no disuadan la comisión de un delito.
Con la aprobación de estos cambios, los jueces podrán imponer condenas de hasta 12 años.