
Indicador político
Líneas de Relaciones Exteriores para América en el 22 Asistencia a la toma de posesión en Nicaragua, posesión en Honduras a nueva ruta, nombramiento de embajador en Venezuela, gira al sur de América y la próxima elección en Costa Rica, Brasil y Colombia |
Daniel Ortega tomó posesión como presidente de Nicaragua para un nuevo mandato
En sesión solemne realizada en la Plaza de la Revolución, Daniel Ortega tomó posesión como presidente para un nuevo mandato de cinco años, el cuarto de forma consecutiva y el segundo junto a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo. Recibieron la banda presidencial del titular del parlamento, Gustavo Porras. El comandante sandinista ofrece seguir luchando para defender al pueblo, para que tenga salud, educación y vivienda.
La toma de posesión se hace el 10 de enero soportando una dura contra campaña mediática. En Nicaragua se realizaron elecciones generales el domingo 7 de noviembre de 2021, para renovar los titulares de los cargos de elección popular de Presidente de Nicaragua: que ejercerá las funciones de dirección del poder Ejecutivo de Nicaragua por mandato popular, 90 diputados de la Asamblea Nacional de Nicaragua y de 20 diputados al Parlamento Centroamericano.
Después de juramentar él mismo a su gabinete en un acto realizado en la Plaza de la Revolución de Managua, entre banderas sandinistas y de Nicaragua. A la ceremonia acudieron los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Honduras, el saliente Juan Orlando Hernández; además de delegaciones de otros países, como México, Rusia, China, Bolivia, Irán, Corea del Norte, Siria, Belice, Vietnam, Laos, Camboya, Angola, Turquía, Bielorrusia, Turquía, Egipto, Malasia, Yemen, Palestina y República Árabe Saharaui Democrática.
En su discurso inaugural, Ortega calificó de brutales las sanciones de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos impuestas a varios funcionarios; agradeció la presencia de delegados, pidió el cese de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y Venezuela, exigió a Washington el pago de indemnización que la Corte Internacional de Justicia avaló en 1986, por la guerra que Estados Unidos a financió en los 80.
Ortega aseguró que China donará nuevas vacunas para hacer frente a la crisis sanitaria que atraviesa el país por el covid-19, reanudó relaciones diplomáticas con China el 9 de diciembre, expuso que también se estrechó sus lazos con Moscú, que le ha proporcionado una amplia cooperación, desde trigo, vacunas anticovid hasta autobuses para renovar el transporte colectivo y una estación satelital. Al finalizar su discurso manifestó que su compromiso es erradicar la pobreza, el hambre así como mejorar las condiciones de vida de los nicaragüenses. (La Jornada. Martes 11 de enero de 2022, p. 18)
Nicaragua, con todas las presiones y anuncios se coloca como un factor geopolítico de presión en la región.
Republica de Honduras a nueva ruta
La presidenta electa Xiomara Castro, candidata del Partido Libertad y Refundación, asumirá el cargo el 27 de enero para un periodo al 27 de enero del 2026. Fue primera dama, dos veces candidata y ahora será presidenta; será la primera mujer que gobernará el país; cerrara 12 años de gobierno conservador y devolverá a la izquierda hondureña al poder.
Las elecciones de Honduras se realizaron el 28 de noviembre de 2021 para elegir al Presidente de Honduras; a 128 diputados titulares al Congreso de Honduras y 128 suplentes; 20 diputados titulares al Parlamento Centroamericano y 20 suplentes; así como a 298 alcaldes y 298 vicealcaldes, así como 2092 regidores. Con una Población estimada de 9 509 522; con 5 182 425 ciudadanos inscritos; 3 597 749 Votantes y una participación con votos válidos de 3 357 757 (que representa a 68.58%).
Xiomara Castro del Partido Libertad y Refundación, alcanza 1 716 793 de votos (51.12%); el contrincante más cercano, Nasry Asfura, del Partido Nacional, tiene 1 240 260 votos (36.93%). Al Congreso Nacional de 128 diputados, el Partido Libertad y Refundación logra 50; Partido Nacional 44; Partido Liberal 22; Partido Salvador de Honduras 10; Partido Demócrata Cristiano 1 y Partido Anticorrupción 1 diputado.
Por alcaldías se tiene que el Partido Nacional alcanza 142; el Liberal 90; Libertad y Refundación 50; Alianza PLH-Libre 6; Demócrata Cristiano 3; Salvador de Honduras 1; Alianza Patriótica Hondureña 1; Innovación y Unidad 1; Todos Somos Honduras 1; Independiente1, más dos en pendiente.
Se ubica al Partido Libertad y Refundación (Libre) de izquierda; fundado en 2011 con el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), una coalición de organizaciones de izquierda opositora al golpe de Estado de 2009 contra Manuel Zelaya. Tiene participación en tres elecciones generales, llevando siempre como candidata a Xiomara Castro y en las elecciones de 2013 se coloca como la segunda fuerza.
Aun con naturalidad, se te tiene a ver que se ha planeado y se han tomado decisiones. Aun así, unos prefieren esperar un poco. A último momento, se dejó ver, se dio la instrucción de asistir en representación a la toma de posesión del presidente de Nicaragua Daniel Ortega. En ese paso también se da a conocer que Leopoldo de Gyves será el nuevo embajador de México en Venezuela y el periodista Guillermo Zamora será el nuevo embajador de México en Nicaragua, así como de gira al sur de América ya que solo se ha visitado al norte en una ocasión.
Se ve a América en un conjunto, al norte con un tratado comercial, los factores de la migración, la violencia y el desarrollo; al sur con solidaridad con Bolivia expresada en asilo por causas humanitarias, con la asistencia al Perú, el dar seguimiento en un sentido de causa común con Argentina en cuanto al pago de la deuda y los condicionamientos de los organismos internacionales. Así como el acercamiento con el presidente electo de Chile.
Así, ahora se tendrá a estar atentos al día de la toma de posesión de la presidenta de la Republica de Honduras, Xiomara Castro; más la próxima elección en Costa Rica el 6 de febrero, Colombia el 29 de mayo y Brasil en octubre. Pueden tenerse otros anuncios.
Serán puntos más para la exitosa tarea hecha por Marcelo en la ruta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y en que los detalles no pueden darle un contratiempo, por mínimo que sea, buscando ser interlocutor con todos, no se tendrá ningún conflicto con ninguno.
En la izquierda internacional, más en particular en América, en Abya Yala para los antieurocentristas, se presentan dos posturas que polemizan: el progresismo y el internacionalismo. Una con una propuesta anti neoliberal pero no anticapitalista, otra en una propuesta anticapitalista y anti neoliberal.