
Confirma Sheinbaum que Trump ofreció apoyo militar para combatir al narco
TAPACHULA, Chis.,14 de octubre de 2021.-Un grupo de abogados que prestan servicios de asesoría a migrantes, protestaron en las inmediaciones del Estadio Olímpico de Tapachula, por la transgresión de los derechos humanos de las personas que representan.
Los inconformes, dieron a conocer que los migrantes que ellos asesoran solicitaron anteriormente una solicitud de refugio y la Comar a través de la delegada, Alma Delia Cruz no respetó su trámite previó que tenían, obligándolos acudir al estadio Olímpico para solicitar nuevamente refugio como personas de nuevo ingreso.
Eleazar Orozco, abogado en esta ciudad, remarcó » Si los Refugiados solicitaron con anterioridad debieron haber sido reagendados como lo hicieron a través de la página, personas que tenían fecha para octubre, noviembre y diciembre fueron agendado a partir del 8 de este mes quedando disponible los meses restantes del año».
Enfatizó que las personas representadas por los abogados les dieron cita para los meses de enero, febrero y marzo, lo cual es violatorio a los derechos humanos, ya que debieron ser reagendados en los meses de octubre, noviembre y diciembre, porque sabían que eran de representación legal y hoy tienen que venir a pelear un espacio.
Los abogados, acusaron que la delegada de Comar en Chiapas, ha hecho lo que quiere con el procedimiento, por ello, «nos vemos a la tarea de venir a este lugar porque con un citatorio expedido por la propia Comar les dicen que no vale y que es un documento apócrifo y no les pueden dar una cita», aseveraron.
Si la Comar dice que los documentos que hicieron con la representación legal ya que traen sellos de seguridad.
Son aproximadamente entre mil 500 y 2000 migrantes que acudieron con los abogados que ahora se están exponiendo al sol y hacer grandes filas sin las medidas sanitarias.
A la delegada de Comar, los abogados pidieron que respete la ley migratoria sobre refugio y se respeté el procedimiento “porque fuimos contrastados por los extranjeros, que no límite el plazo de solicitudes porque nosotros en actuar con ellos nos limitados en presentar cuatro solicitudes por abogado y se tienen que hacer fila un día antes y durmiendo en el lugar”.
Los litigantes en temas migratorios, denunciaron que un grupo de maras atacó hace dos semanas a dos de sus compañeros.
Señaló que estás personas llegan a extorsionar a los haitianos y no se cuenta con vigilancia de la Guardia Nacional.
El pasado martes, los inconformes acudieron a las oficinas de los derechos humanos para interponer una queja de la violación y transgresión de los derechos fundamentales, haciendo un trato discriminatorio y desigualdad al no haber reagendado que tenían un previó procedimiento como la Ley lo establece.
Los abogados, argumentan que están brindando una asesoría, debido a que la Ley de refugiado y asilo político lo contempla poder brindar sus servicios.
Indicaron que con las grandes oleadas de migrantes, la página fue saturada a partir del mes de agosto y ya no dieron citas.
El costo de la representación legal de cada abogado puede variar, ya que van desde los mil 500 a 2 mil pesos donde se les ayuda al extranjero a realizar todo su proceso.
De acuerdo a la ley de Refugió en su artículo 26, cuándo hay un ingreso masivo de extranjeros de un mismo país, los deben atender de manera grupal y directa y hacer un acta circunstanciada y de ahí desglosarlos.
» Nosotros no pedimos un trato preferencial, sino igualitario, ya que nuestros clientes han buscado un servicio para que podamos ser un medió por el cuál se hagan de la mejor manera posible», expresaron.
Los abogados, indicaron que tienen la obligación de recibir las solicitudes sean presentadas y han limitado el acceso a los representados.
Además, denunciaron que al interior de la Comar, hay supuestos abogados que en dos días están sacando la constancia de Comar entre 8 y 10 mil pesos.
Los inconformes, llevaron este jueves un documento de audiencia para entregarle para que se atiendan sus peticiones, pero no fue recibida en el estadio Olímpico, ya que les argumento que la recibiría en su oficina.
Son alrededor de unos 60 abogados que están en una situación de no poder realizar sus actividades de asesoría legal para sus representados.