
“Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”, retumba en CDMX
Tapachula, Chiapas a 25 de septiembre 2021.- El coordinador general de la COMAR, Andrés Alfonso Ramírez Silva explicó que los haitianos desplazados de Tapachula que no iniciaron procedimientos ante la COMAR, pueden hacerlo en oficinas instaladas en los estados de Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; Veracruz, Tijuana, Ciudad de México y Tenosique, Tabasco.
Aclaró que, a quienes no se les ha cumplido la fecha de la cita, pueden regresar a Tapachula para cumplir con ella y seguir el procedimiento.
Pero el que se fue y no acudió a la cita establecida, la COMAR lo considera como abandono de trámite.
Ramírez Silva aclaró que la constancia de solicitud de la condición de refugio que extiende la COMAR, no es un documento de viaje, ni de regular instancia migratoria en el país y conforme a la Ley, el solicitante tiene que permanecer en el lugar donde inició el procedimiento hasta que se otorgue una resolución al respecto.
HAITIANOS QUE SALIERON POR TERREMOTO NO ES CAUSAL PARA SER RECONOCIDOS COMO REFUGIADOS: COMAR
El coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados dijo que de acuerdo a la Normativa Jurídica Internacional y en la definición de refugiados en la Ley en su artículo 13 con sus fracciones 1 y 2, los haitianos que salieron de su país por el terremoto de 2010 y que se instalaron en Brasil y Chile donde les dieron visas humanitarias; no es causal para ser reconocidos como refugiados en México.
“Sin embargo, la COMAR ha tenido las puertas abiertas a pesar de que está siendo rebasada sus capacidades”.
“Por el solo hecho de que la persona extranjera sienta la necesidad de venir a la COMAR por Ley tenemos que atenderlo; pero una cosa es recibirlo y que la persona ingrese y sea registrada para iniciar el trámite y otra cosa es que va a ser reconocida como refugiado”, aclaró el funcionario federal.
“Un terremoto no es causal de refugio”, aseveró.