
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
TAPACHULA, Chis., 28 de abril de 2021.- La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), presentó una serie de libros “Nací en” para los niños que se encuentran en territorio mexicano como parte del flujo migratorio que llegan de manera desordenada y de manera irregular que necesitan apoyarles para que tengan una situación amable y segura.
Laura Elena Carillo Cubillas, directora ejecutiva de AMEXCID, expresó que desafortunadamente hay niños y adolescentes que viajan no acompañados y que muchos de ellos actualmente se encuentran en los albergues DIF y que son las primeras personas que se encuentran vulnerables y se enfrentan a la inseguridad.
» Estos libros lo que pretende es que conozcan sus derechos humanos, porque México, es uno de los países que firmó la convención internacional de los derechos de los niños, pero también se busca es que tengan un espacio donde puedan leer y practicar su lectura y que de manera importante conozcan su identidad por ejemplo, si un niño nació en Cuba, en Honduras, Guatemala, El Salvador, por lo que se pretende que los menores posean algo que nadie se los pueda quitar que es su propia identidad».
Independiente donde se encuentran los niños tienen derechos a saber de dónde vienen y cuáles son sus costumbres y tradiciones, que región abarca su país, eso necesitan llevarlo a donde quiera que estén o a cualquier país que haya nacido.
«Si se encuentra en territorio mexicano es responsabilidad de todos de cuidar de ellos, los niños no es que sean de un de un país de otro, pero los niños son la responsabilidad de donde se encuentren y los que estén en territorio mexicano es responsabilidad del gobierno y de toda la sociedad».
Añadió que los libros son una pequeña muestra del interés que se tiene en que estén bien y tengan seguridad.
Estos libros se elaboraron con la ayuda de las embajadas de los países de donde nacieron la mayor parte de los migrantes y adolescentes que se encuentran o que han estado pasando por territorio mexicano de una u otra manera.
«Entonces las embajadas nos ayudaron a definir puntos importantes como por ejemplo la ubicación geográfica del país, que idioma se habla, cual es la moneda, la flora, la fauna, monumentos históricos, bailes, costumbres que nacieron en sus países y nunca se olviden de sus orígenes”
Previamente, dijo que se discutió cuales serían los libros con los que se arrancaría y se optó porque no hay demasiados recursos para todo lo que se quisiera hacer, porque también se estuvo arreglando las instalaciones de albergues y las estaciones en su momento por lo que se empezó con un primer tiraje de libros de países de donde procede el mayor número de migrantes que es mucho más pequeños que los extracontinentales y si llegara a necesitarse ya se tiene trabajo avanzado y se pueden hacer adecuaciones y además muchos de ellos sus papas quieren que aprendan el el idioma en español y eso puede ayudar mucho.
Son alrededor de mil ejemplares que se han impreso en el idioma español, que están a la disposición de los albergues a nivel nacional y así como se vaya requiriendo.