
Entre abril y mayo se resuelve desabasto de medicamento, afirma Sheinbaum
TAPACHULA, Chis.,26 de abril de 2021.-El mensaje de especialistas preocupados por cuidar la salud de los tapachultecos es claro, “No esperes a ser amputado”, esto al lanzar la jornada gratuita para diagnosticar a personas con pie diabético del 27 al 30 de abril.
Catherine Pérez Rodríguez, enfermera quirúrgica y especialista en pie diabético de grupo médico A21, remarcó que Chiapas, a nivel nacional ocupa el primer lugar en perdida de extremidades por complicaciones de la diabetes.
Desde el 2013 la entidad registró 20 mil nuevos casos de pie diabético, lo que significa una tasa de 296 habitantes por cada 100 mil.
Los médicos estiman que la tasa de casos nuevos por año se mantuvo en los 20 mil pacientes detectados con pie diabético, lo que supone que en los últimos 7 años, alrededor de 140 mil personas sufren de esta patología.
Pérez Rodríguez, explicó que las úlceras, ampollas e infecciones en los pies, aparecen cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que ocurren con frecuencia en personas con diabetes.
“El pie diabético es la principal complicación en pacientes diabéticos y provoca daño en los vasos y nervios que pueden producir una amputación de la extremidad completa o parte de ella”
El riesgo de amputación de una extremidad es de 5%, es decir, por cada 100 mil habitantes 5 pacientes son amputados.
Las amputaciones generalmente comienzan con una diabetes mal controlada, una enfermedad caracterizada por un exceso de glucemia. Si no se trata, puede provocar complicaciones graves, como insuficiencia renal y ceguera.
Las personas con diabetes suelen perder la sensibilidad en los pies, sumado a una mala circulación.
La especialista, señaló que el pie diabético se puede curar, bajo un manejo integral que regule los niveles de azúcar en la sangre, pero se requiere de una valoración para determinar si el pie se puede salvar o requiere de una amputación.
Se consideran factores de riesgo a las personas con sobrepeso, obesidad y el tiempo de evolución de diabetes sobre todo de 5 a 10 años.