
Libros de ayer y hoy
“Los fanáticos crean un ensueño y lo convierten en el paraíso de su secta” – John Keats
**El TEPJF ratifica la candidatura indígena en favor de Manuela Obrador
El pasado viernes, 23, en sesión pública, por videoconferencia, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el registro realizado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de la candidata propietaria, Manuela del Carmen Obrador Narvaés (MCON), a la diputación federal por el principio de mayoría relativa, correspondiente al Distrito Electoral 01, con cabecera en Palenque, presentada por la Coalición “Juntos Hacemos Historia” —MORENA, PT y PVEM — porque el expediente presentado por MCIM ante el INE “se advierten elementos que permiten concluir que la ciudadana cumple con la mencionada autoadscripción, al acreditarse un vínculo con la comunidad indígena”. En el caso de la candidata suplente, Dalila Rosas, se le revocó el registro por no cumplir el requisito de autoadscripción calificada indígena considerado para este distrito, es decir “…no acreditó el vínculo con la comunidad indígena a la que pretende representar”.
Horas más tarde del mismo día en que se dio a conocer el fallo en favor de Obrador Narvaés, quien la había impugnado, Crecencia Díaz Vázquez, dio a conocer en Facebook su desacuerdo con tal determinación del TEPJF, ya que: “…Como pueblos originarios nuevamente se violentan nuestros derechos políticos electorales, es más lamentable que el Secretario Municipal del actual ayuntamiento de Palenque el ING. FELIPE PEÑATE MONTEJO se haya prestado a firmar un documento avalando una candidatura indígena a una persona que no lo es, no habla una lengua materna, menos tiene ascendencia indígena…” Crecencia asegura que se va a impugnar la resolución del Tribunal Electoral porque los derechos de los pueblos originarios no se negocian.
En el mismo tenor, Araceli Burguete Cal y Mayor, socióloga, docente e investigadora, con estudios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, opina en la red social sobre lo ocurrido a Díaz Vázquez, y pone el dedo en la llaga: “¿Por qué en esta elección han aumentado los traficantes de la identidad indígena?: corrupción; impunidad; tráfico de influencias”. Señalando enseguida: “INDIGNANTE!! TODO EN ESTE PAÍS SE VENDE!! TRIBUNAL ELECTORAL RESUELVE QUE MANUELA OBRADOR ES INDÍGENA, VALIDANDO EL EXPEDIENTE DEL INE, Y LE ENTREGA LA CANDIDATURA DEL DISTRITO 1. TIENE RAZÓN PORFIRIO MUÑOZ LEDO CUANDO HABLA DEL RETROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE LOS PODERES EN ESTE PAÍS. ESTABAMOS MEJOR, CUANDO ESTABAMOS PEOR!”. Razón le sobra a la sociologa con sus señalamientos.
De lo sucedido en la resolución del TEPJF para confirmar la candidatura de Manuela Obrador ya el Instituto Nacional Electoral (INE) tenía un Acuerdo, INE/CG18/2021, que fue aprobado en sesión extraordinaria del Consejo General el 15 de enero de este año, en el que se modifican los criterios aplicables para el registro de candidaturas a diputaciones. En la página 24 del mencionado acuerdo, cuyo enlace es: https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/116389/CGex202101-15-ap-12.pdf se señala: “…por un lado, el artículo 59 de la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) establece que las y los Diputados pueden ser reelectos hasta por cuatro periodos consecutivos y, por otro, en estos casos se cumple la finalidad que persigue la autoadscripción calificada, ya que las y los diputados al haber sido electos en Distritos con más del 40% de población indígena y haber desempeñado ese cargo público han generado un vínculo efectivo con la comunidad que pretenden representar…”.
Por esa razón es que quienes buscan la reelección en distritos considerados como de representación indígena no tienen ningún problema en acreditar que ya están autoadscritos a una etnia, tampoco lo tienen quienes ya desempeñaron con anterioridad un cargo semejante y buscan de nueva cuenta saborear las mieles del poder. Ya se vincularon. Así que puro dedo sin atole.
En la misma sesión pública, del pasado viernes, la Sala Xalapa Regional modificó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) que, entre otras cuestiones, determinó tener por no acreditados los actos de violencia política en razón de género efectuados contra mujeres militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por parte del expresidente del Comité Directivo Estatal, Julián Nazar, del referido partido. El Pleno de la Sala concluyó que el TEECH faltó a su deber de analizar la controversia de manera exhaustiva y desde un enfoque con perspectiva de género, ya que existen elementos suficientes que acreditan que sí existió la violencia política en razón de género denunciada. Lo anterior, debido a que el exdirigente del PRI llevó a cabo conductas sistemáticas que provocaron la obstaculización del cargo que ocupaban las actoras al interior del partido, lo que les generó una afectación desproporcionada por el hecho de ser mujeres en perjuicio del desempeño de sus funciones. En consecuencia, se le dio vista al Organismo Público Local Electoral de Chiapas para que incorpore al infractor en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres. Sigue la espada de Damocles para “Matatigre”.
**Palenque rehen de bloqueos sin ton ni son
La cabecera municipal de Palenque se ha vuelto rehen de grupos que saben que tienen impunidad para sus desmanes. dada la pasividad y permisividad de las autoridades de los tres niveles, para aplicar algo que es de su compotencia: la ley. Este mes los que vivimos en esta ciudad, vemos algo que ya se está volviendo normal y son los bloqueos. El 19 de abril la organización Pueblos Unidos en Defensa de los Usos y Costumbres (PADUC), realizaron un bloqueo total en carretera federal Palenque – Ocosingo a la altura de la glorieta de la Cabeza Maya y de la madre Chol. La justificación de PADUC fue la de tratar de lograr el desistimiento, dejar sin efecto, la orden de aprehensión en contra de su líder Moisés Parcero Hernández, por delitos como el de motín, ocurrido el 17 de junio del año 2019, además pedían el respeto la libertad de tránsito (lo que ellos no practican) para los productos del campo, y en la lista a Santa Claus exigían un hospital de tercer nivel, medicamentos suficientes para el Hospital General y para las Unidades Médicas Rurales y tarifas justas de energía eléctrica, sin faltar su nieve de limón. Al día siguiente que retiraron el bloqueo dejaron los montones de basura dando claras señales de lo que ellos representan, de que son muy educados, ja.
No habían pasado 72 horas del desmoche de PADUC, cuando hubo otro bloqueo de tres días, desde el pasado jueves hasta antier sábado, en donde los taxistas fueron los protagonistas. La demanda principal, de 8 sitios de taxis y 2 de transporte colectivo (urban) era que ya no haya más taxis piratas (obviamente, sin tocar a los taxis piratas de ellos). Este problema se ha venido arrastrando, sobre todo, desde el sexenio pasado y agravado por dos delegados de la secretaría del transporte del gobierno en los últimos meses del gobierno güeresco que presuntamente, previo moche de 50 a 150 mil tristes billetes, otorgaron indebidamente permisos a 23 taxis y 16 urban. Daniel Lorent Constantino López y Miguel Andrés Ahumada Aranda fueron señalados en su momento en las redes sociales de sus actos de corrupción, sin embargo, no se ha sabido de que alguna autoridad haya ejercido algún tipo de acción penal en contra de estos angelitos.
En el gobierno actual, la secretaría de Movilidad y del Transporte detuvo, hace un poco de más de dos años, a 3 unidades urban de las cooperativas Palenque 2000, Diosa Roja y Maya Pakal que estaban operando de manera irregular. Los cooperativistas logran el amparo federal para prestar el servicio de transporte colectivo y sus unidades les son devueltas este 13 de abril lo que genera la inconformidad de los sitios de taxis. El sábado. Con la llegada de funcionarios de gobierno del estado y la participación del ayuntamiento palencano se logró que los taxistas suspendieran el bloqueo. Los compromisos del gobierno estatal, principalmente son: la revisión de vehículo irregulares y foráneos que prestan el servicio localen Palenque y reuniones los viernes de cada fin de semana interinstitucionales con transportistas.
Ante este bloqueo que generó, quizá como nunca, el enojo de los palencanos y sobre todo de turistas, no falto el oportunismo de quienes ven burro y se antoja viaje como el caso de la diputada indígena Manuela Obrador que sus vocero$ en las redes sociales dieron a conocer que el viernes en la noche gracias a su oportuna intervención (juar juar juar) acompañada de algunos funcionarios (¿¿¿???) logró que desde esa noche los taxistas estacionaran sus unidades a orillas de la cinta asfáltica. Por supuesto eso no ocurrió, solo en la imaginación de los panegiristas de la diputada cholera. El bloqueo continuo varias horas más.