
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
TAPACHULA, Chis.,25 de marzo de 2021.-El Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que el estímulo de región fronteriza del 8 % y del ISR al 20 %, ha tenido muchas solicitudes y aceptación de los empresarios que se han inscrito en la región Sur.
Loreli Nayeli Juárez Mota, administradora de Chiapas II, detalló que también muchos contribuyentes han preguntado porque no ven los beneficios, ya que siguen las empresas facturando al 16 % “es importante que sepan los ciudadanos que el estímulo del 8 % es opcional y no es algo obligatorio, solo aquellos empresarios que se den de alta en el padrón y que sea autorizado este beneficio pueden aplicarlos para que los ciudadanos no piensen que es una obligatoriedad”.
Explicó que en la zona se cuenta con un 89 % de todas las solicitudes para inscribirse al 8 % del IVA y un 11 % que no han sido aprobadas.
En contraste al ISR, se trae un % menor 38 % y un rechazo del 62 % de las solicitudes porque hay diversos motivos de rechazo de cada uno de los estímulos, porque no se cumple algún requisito, se esta publicado en articulo 69, no se cuenta con el domicilio fiscal en la región o no se cuenta con una sucursal.
Por otro lado, dio a conocer que se ha presentado una alta demanda del servicio de firma electrónica, “ahora estamos en el periodo de declaración de personas morales que es en marzo, entonces muchas personas nos han manifestado que no pueden presentar su declaración anual porque tienen su firma vencida y no se cuentan con citas, por lo que se amplió el horario de atención y días para los contribuyentes”.
También se ha empezado a trabajar los días sábados para que los ciudadanos puedan asistir a sus citas, pero cuando se tiene espacio y tiempo en el servicio, se cuenta con un porcentaje alto de abandono de hasta un 30 % de personas que agendas su cita y no acuden, por lo que estos espacios pueden usarlos otras personas.
La funcionaria federal destacó que el SAT, apertura el servicio para que los contribuyentes puedan renovar la firma electrónica vía internet.
“Anteriormente la podías renovar si estaba vigente, ahora se puede aun cuando esta vencida siempre y cuando no tenga más de un año caduca y que se tenga la firma anterior, es decir, que se tenga los archivos y la contraseña para autenticar que sea el contribuyente”.
Refirió que se han encontrado con personas que vienen de otras entidades como México, Veracruz, Oaxaca y se atiendan con gusto.