
Come cada mexicano 10 kilos de chile por año; hay más de 200 variedades
Tapachula, Chis., a 25 de enero 2021.-La producción de mango Ataulfo disminuirá hasta en un 60 %, a consecuencia de las primeras lluvias del año 2021 y el frío nocturno en la región Soconusco de Chiapas, además, los productores están faltos de ingresos que les permite comprar insumos como fertilizantes que ayudan a fortalecer la floración de los árboles.
Juan Gutiérrez, productor de mango de la comunidad de Álvaro Obregón, explicó que la mayoría de las parcelas están afectadas, porque las lluvias y el frío han tirado la floración de los árboles y el fruto que logró crecer se está pudriendo o no se está desarrollando como debería.
Por si la pandemia no era suficiente para golpear más la economía del sector agrícola de la región, tenían que llegar las inclemencias meteorológicas, propias del cambio climático.
El mango que actualmente se ve en los arboles es el que logró sobrevivir a la lluvia, pero solamente es un 40% ya que, es mango muy pequeño y seguramente no cumplirá con los estándares de calidad para su exportación.
Los pequeños productores de mango perderán una cantidad muy fuerte de dinero, para este ciclo productivo y quizá no cumplan con el volumen solicitado para llevarlo al mercado nacional, mucho menos al internacional.
Según, este productor, se están dejando de cosechar entre 200 y 250 rejas por cada hectárea.
Cortar lo poco que quedó en cada árbol de mango en los meses de febrero y marzo será el ingreso para los productores en este año; tendrán que esperar con muchas esperanzas el siguiente ciclo de producción en el mes de noviembre.