
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
CHAPALA, Jal., 12 de julio de 2020.- Este domingo la tradicional misa encabezada por el arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, cambió de sede, en lugar de la Catedral Metropolitana se celebró en la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala. Es tradición que cuando comienza el temporal de lluvias, la Virgen de Zapopan es llevada a esta población para pedir que sea benéfico para el Lago de Chapala y que en general no existan desastres naturales en Jalisco este año, esta es la visita número 65 que realiza como reina del cuerpo de agua. También es costumbre pedirle a La Pacificadora por un temporal de lluvias abundante en el campo que ayude a las cosechas este año. La Virgen de Zapopan llegó a las 11 de la mañana a la Calzada Francisco I Madreo en Chapala donde hizo un breve recorrido en auto por el principal ingreso, a su encuentro acudieron varios feligreses para aplaudirle, aunque hay que decirlo, algunos sin sana distancia. Después, La Generala fue llevada al Malecón del Lago para bendecir su afluente, de ahí a la Parroquia para la celebración de la eucaristía. Mencionar que esta ceremonia fue realizada con estrictos protocolos para evitar contagios del Covid 19, el ingreso fue restringido a menos de 50 personas conservando el uso del crubrebocas y el gobierno municipal no permitió que las calles aledañas y el malecón estuvieran llenas de cientos de fieles como suele ser cada año en esta fecha. Durante la homilía, el prelado tapatío pidió a la Virgen de Zapopan para que interceda por lluvias abundantes y copiosas este año, que beneficien a los campos, las siembras, la ganadería. Pero más allá, pidió a La Sanadora interceder por lluvia de solidaridad, caridad y sabiduría para enfrentar la pandemia del Covid 19. “Que haga descender la lluvia de sabiduría de nuestras autoridades para que tomen las mejores decisiones en la coordinación que ellos tienen de la salud, de la economía y de la marcha de nuestros estados y de nuestro país.”