
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
GUADALAJARA, Jal., 24 de marzo de 2020.- Las ventas en los restaurantes de Jalisco ya se desplomaron hasta en un 90 por ciento ante la emergencia por el Covid 19 y las cadenas más grandes ya mejor optaron por cerrar sus puertas y trabajar sólo pedidos de plataformas digitales, informó el presidente en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, Aldo de Anda.
“Se mantienen abiertos los restaurantes más pequeños o que son muy de barrio, de colonia, y de cierto segmento, las tortas ahogadas que están en la colonia tal, ¿no?, que atiende justamente a los residentes de esa colonia, o la cenaduría de doña Mary que está en tal colonia, que atiende justamente a ese segmento, los restaurantes grandes que atienden prácticamente a cualquier segmento de Guadalajara, esos son los que definitivamente tuvieron que cerrar ya que no tuvieron el triunfo necesario para permanecer abiertos.”
Además, al menos 80 mil empleos están en riesgo en la zona metropolitana de Guadalajara si continúa el cierre de restaurantes por la contingencia del Covid 19, advirtió el presidente en Jalisco de la CANIRAC.
“Tan sólo en el área metropolitana de Guadalajara debe de haber 80 mil a 100 mil empleos, la supervivencia también de nuestros colaboradores, no es un tema que los negocios piensen correr a sus empleados, sino todo lo contrario, el negocio tiene una bolsa para contener esta crisis, y de este dinero saber cómo poder tal vez adecuar las nóminas cuando se decreta una contingencia y se ordena el cierre, puedes pagar 30 días de salario mínimo y después de esos días no estás obligado a pagar.”
MESEROS SIN TRABAJO
Finalmente opinó que las manifestaciones de meseros que incluso llegaron a pedir apoyo a Casa Jalisco es una muestra de la desesperación que ya viven todos los integrantes del sector porque no tienen ingresos ante la emergencia del Covid 19.
“Y eso te habla de la impotencia que te genera el no poder estar laborando, el vivir el día a día, el vivir de tu flujo que generas diario, así viven la mayoría de los restaurantes, entonces, el 90, 95 por ciento viven al día del flujo que se genera a diario, pagando proveedores al día, pagando sueldos a la semana, entendemos también esta desesperación que puedan sentir esos meseros.”
Y aunque admitió que las herramientas digitales han sido desperdiciadas, toda vez que sólo el 10 por ciento de los restaurantes utilizan Rappi, Didi, Uber o Sin Delantal para mandar sus pedidos, es complicado que grandes cadenas puedan unirse a estas por la operatividad que les representa.
Aunque sin números de lo que reflejan estos modos de vender, Aldo de Anda considera que sí aumentó la presencia de restaurantes en estas aplicaciones a partir de la emergencia.