
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
MORELIA, Mich., 6 de noviembre de 2019.- En Michoacán, el 1.2 por ciento de los estudiantes deja sus estudios de primaria y el 1.7 por ciento abandona la secundaria, reveló la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Al dar a conocer que la entidad se sumará a una serie de actividades internacionales para difundir los derechos de los infantes y adolescentes, y conmemorar así el 30 aniversario de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño, su titular Yolanda Equihua Equihua, señaló que garantizarlos es tarea de todos.
La directora de la Secretaría Ejecutiva manifestó que esta labor no corresponde exclusivamente al Sipinna, sino también a los tres órdenes de gobierno, junto con otros actores fundamentales como la sociedad civil y los medios de comunicación.
“En materia de supervivencia, el 9.1 de los nacidos vivos presentan bajo peso al nacer; en afiliación de los servicios (de salud) tenemos bastantes niños de cero a 19 años que no cuentan con derechohabiencia; en mortalidad infantil, una de las principales causas son las infecciones respiratorias agudas y la diarrea”, apuntó.
Agregó que otras problemáticas a las que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes son el embarazo adolescente, la violencia intrafamiliar, el sobrepeso y las adicciones.
Difundirán derechos Las niñas, niños y adolescentes cuentan con 20 derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, y se encuentran agrupados en cuatro dominios: supervivencia, desarrollo, participación y protección. Con el propósito de difundirlos, y conmemorar el 30 aniversario de la firma de este tratado, directora de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Yolanda Equihua Equihua anunció que Michoacán se sumará a una serie de actividades internacionales.
Ciudades de más de 190 países desarrollarán talleres, cursos y diversas actividades para promover los 20 derechos establecidos en este tratado al que México se sumó en 1990.
En Morelia, se montará una exposición con 40 imágenes en la Plaza Benito Juárez del 12 al 17 de noviembre.
“La intención es plasmar los derechos de una manera más artística y que pueda ser visible por la gente, sin necesidad de leer un cúmulo de leyes”, dijo la directora de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Yolanda Equihua Equihua.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, fue el encargado de convocar a 29 artistas de toda Latinoamérica, de la talla de Trino y Quino, con el propósito de ilustrar los derechos sobre la infancia y la adolescencia.
“Tales como el derecho a la vida, salud, libertad, a una vida libre de violencia, la participación y asociación, entre muchos otros.
Cada imagen traerá una cédula de las autoridades que se obligan a su garantía”, apuntó Equihua.
De manera adicional, otra exposición itinerante visitará otros dos municipios del estado.
Y es que el próximo 20 de noviembre se conmemora el 30 aniversario de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). https://www.youtube.com/watch?v=ulpJEdPJPGo&feature=youtu.be