
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
TAPACHULA, Chis.,2 de noviembre de 2019.- El cambio de clima, fue un factor determinante para la producción de la flor de Cempasúchil o de muertos, la cual es muy busca los días uno y dos de mayo para la celebración del día de muertos
Yolanda Ibarra Tercero, comerciante del mercado Sebastián Escobar, dio a conocer que la temporada de lluvias afectó mucho a los sembradillos, por eso, hay escasez de esta flor que se ha convertido en un icono para el día de los muertos en México.
“Las ventas están muy lentas, no se tiene muchos compradores”. A pesar de que su precio ha llegado hasta 40 pesos el manojo, doña Yolanda, lo está vendiendo en 20 pesos para no alterar la economía de las familias.
Aparte de la flor de Muerto, también comercializa, corozo, nube y lluvia que también es buscada en los días uno y dos de noviembre. Las familias durante los días de muertos, llevan como ofrenda la flor de Cempasúchil para adornar los altares o las tumbas de sus seres queridos.