![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-8.07.13-PM-1-1-scaled-107x70.jpeg)
Autoridades de Chiapas realizan acciones para garantizar la seguridad en la Selva Lacandona
TAPACHULA, Chis.,10 de agosto de 2019.-La fundación chiapaneca de mujeres migrantes A.C (Chimumi) dio a conocer que más de un centenar de migrantes haitianos entre ellos 90 mujeres y 10 hombres tomaran los talleres de español y artístico de manualidades en la Frontera Sur de México.
La representante de esta fundación, Fabiola Díaz, señaló que el objetivo de este grupo es ayudar a mujeres mexicanas y migrantes con respecto al autoempleo.
“Viendo la situación del desempleo, nos enfocamos a dar oportunidades laborales en talleres para generar oficios como manualidades, trabajo con PET y artículos con la maleza.
Al mismo tiempo, reciben atención psicológica, asesoría legal y se les brinda ropa, toallas, sabanas, colchonetas y alimentos no perecederos porque hay mujeres embarazadas y niños menores de 10 años que no cuentan con recursos para sostenerse.
En Tapachula, dijo que existe un 78 % de personas de origen hondureño, el 27 % de Los salvadoreños y el resto nicaragüenses, costarricenses, africanos y haitianos.
La también especialista en psicología, describió que esta población es la más vulnerable y están trabajando con las personas que menos atención se le esta prestando por sus múltiples factores como xenofobia, paranoia social o emiten comentarios por ignorancia.
Destacó que en el caso de los migrantes de África y Haití, su principal obstáculo que tiene en la ciudad, es el idioma por ello, se les enseñara las clases de español para que puedan comunicarse, enseñarles a sus hijos y sobre todo realizar sus trámites.
La fundación chiapaneca de mujeres migrantes ha formado alianzas para poder trabajar con mexicanas y de otras nacionalidades para poder enfrentar el desempleo con talleres de manualidades que les ayudara autoemplearse.