
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chis.,14 de mayo de 2019.-Al considerar que el proyecto de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas ha desaparecido y que México es deficitario en la producción de diversos productos del campo para consumo nacional, el vicepresidente del Sector Agroindustrial de CANACINTRA, Sergio Roldan, dijo que el gobierno federal debe considerar el uso de semilla o cultivos transgénicos para elevar la producción del sector agrícola de todo el país.
Hay que recordar que México, es uno de los principales países importadores de diversos productos del campo, como maíz, soya, cacao, café, entre otros.
Para cubrir el consumo nacional, y que la mayoría de esos productos que entran a México son cultivados en países que utilizan semillas genéticamente modificadas, caso específico de la soya.
En ese sentido, dijo que el gobierno federal, antes de hacer un pronunciamiento que afecte la producción debe hacer un análisis a fondo para considerar su uso, ya que además de elevar la producción ayuda a fortalecer el cultivo contra las plagas.
Recalcó, la semilla o cultivo con transgénicos no son el problema, lo que si representa un riesgo para la salud de los consumidores mexicanos, es el uso de pesticidas y agroquímicos agresivos.
Consideró, que es esté nuevo gobierno debe buscar los mecanismos para elevar la producción del campo chiapaneco, ya se fue la zona económica especial, ahora se debe incentivar a los agricultores y dejar de poner prohibiciones.