
Bloque conservador gana en Alemania; Merz obtiene 29% de los votos
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril de 2019.- Ante los desacuerdos de diversos grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, especialmente del PT, la discusión y votación del dictamen referente a la iniciativa presidencial que reforma la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR) y tiene que ver con las administradoras de dichos fondos (Afores), programada para la sesión de este jueves, se aplazó.
Así lo dio a conocer el presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo, “en virtud de que después de deliberar, los grupos parlamentarios me han pedido y le han pedido a la Mesa Directiva, que ya tiene una decisión, aplazarlo para otra ocasión, yo estoy de acuerdo y la Mesa en que así debe ser. Espero que el orden de los factores no altere el producto”.
Posteriormente, en conferencia de prensa, diputados del PT encabezados por su coordinador, Reginaldo Sandoval, celebraron que se haya bajado de la discusión en el Pleno camaral este dictamen y refirieron que lo ideal es que se retire por completo, pues en su contenido solo se afectan los intereses de los trabajadores.
Sin embargo, al no poder ser posible el retiro definitivo del dictamen, los petistas pidieron que se continúe con el debate, pero mediante el parlamento abierto y donde acudan, dijeron, los trabajadores a los que no se les ha dado el micrófono para que expresen sus motivos por lo que están inconformes con esta iniciativa.
“Valdría la pena no solo bajarlo, sino detenerlo, y abrir un parlamento abierto para escuchar a los trabajadores a que no se les ha abierto el micrófono en esta Cámara de Diputados, que están o no de acuerdo, nosotros ya los consultamos y sabemos que no están de desacuerdo.
“Exigimos parlamento abierto, elevamos la voz al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado, de que queremos que se siga discutiendo, pero en el esquema del parlamento abierto, para que vengan los trabajadores”, sostuvo el coordinador petista.
Explicaron que la propuesta presidencial beneficia a las administradoras con el cobro de cuotas o comisiones a los trabajadores por el manejo de sus recursos, basándose en dos criterios, por lo que sería un doble cobro de comisión.
“La iniciativa propone cambiar el esquema de cobro de comisión, al pasar de una que se aplica en la actualidad sobre saldo en la cuenta, a un modelo compuesto por dos elementos, una comisión por el sado administrado y otra por el desempeño de las inversiones.
Es decir, se plantea que se cobre más comisión mientras más sea el monto administrado y mientras mejor sea el desempeño de las inversiones”, se lee en el documento del dictamen. Los legisladores acusaron que la iniciativa que el PT puso sobre la mesa sobre esta reforma, no fue siquiera tomada en cuenta en el dictamen que se pretende aprobar; detallaron que en él plantean que desaparezcan las Afores y se haga una entidad pública que sea la que administre los fondos para volver a la pensión solidaria.
El coordinador parlamentario explicó que, en este tema de la pensión solidaria se garantizaría que el pensionado recibiera por lo menos el 75 por ciento de su salario de los últimos cinco años, pues como se encuentra en este momento solo se les garantiza regresar hasta el 25 por ciento.
Sobre los dichos del presidente de la Jucopo en el sentido de que el cobro de esta doble comisión, no afectará a los trabajadores y, al contrario, les beneficiará en sus pensiones, Reginaldo Sandoval dijo no estar de acuerdo y pidió que el legislador morenista explique dónde estará el beneficio.
“Qua Mario (Delgado) nos explique, nosotros ya tuvimos reunión con los funcionarios de Hacienda y no lograron decirnos en qué beneficia a los trabajadores, todo es a favor de las Administradoras, y ampliar el margen de maniobra para que éstas especulen, hay un riesgo soberano en términos financieros, porque ese recurso es de los trabajadores, ese recurso es nacional y si abres el porcentaje para que se especule en bolsas internacionales, pues estamos sacando el dinero nuestro de la nación, ahí hay riesgo hasta soberano, y eso coincidimos con legisladores del PRI”, aseveró.
Reconoció a otros grupos parlamentarios como el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, e incluso, dijo, con algunos legisladores de Morena, quienes coincidieron en que este tema no se discuta todavía en el Pleno, e incluso, expresaron que no votarían a favor de una iniciativa que va en contra de los trabajadores.
“Felicitamos a los compañeros diputados de otros grupos, tuvimos acercamientos del PRI, PAN, MC, de Morena algunos y todos los del PT, estamos en la idea de que este tema no se discuta todavía en el Pleno, sino que se abra un proceso de parlamento abierto y que escuchemos aquí la voz de las trabajadoras y trabajadores”, reiteró.
Este dictamen que hoy se bajó de la discusión, surgió de una iniciativa que el Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados el pasado 16 de enero, la cual fue dictaminada y aprobada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público; el documento reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.