
Dice Ken Salazar que Istmo de Tehuantepec es clave para frenar migración
TAPACHULA,Chis., 23 de marzo de 2019.- El coordinador del centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, informó que el gobierno de México a través del Instituto Nacional de Migración (INM), pretende cerrar las oficinas de trámites en Ciudad Hidalgo en la zona fronteriza con Guatemala.
La autoridad federal, suspendió las actividades el pasado 15 de marzo del área de regularización migratoria de esta ciudad, tras un altercado de cubanos con personal a las afueras de sus oficinas.
El activista, destacó que posiblemente se dé el cierre de la segunda oficina y es la de Ciudad Hidalgo en las próximas horas.
La suspensión de esta oficina ocasionará un caos total, debido a la gran cantidad de migrantes cubanos, salvadoreños y hondureños que se encuentran varados en la Frontera Sur.
“Por ello, estamos haciendo un S.O.S, al gobierno federal para que voltee a ver a la Frontera Sur y no permitan que se de una violación de derechos preestablecidos”
Explicó que existe cierta molestia entre los cubanos, debido que el INM ha manifestado una “caída del sistema” lo cual dijo que es totalmente falso, pues solamente el pasado jueves 21 de marzo, se debió hacer la entrega de 196 salvoconductos, y precisamente este viernes otros 204 más, haciendo una suma de 400 oficios de salida.
«La ley de migración es vigente y la administración federal la está cambiando a su libre arbitrio y con esto están transgrediendo derechos establecido de migrantes que han hecho bien las cosas».
El activista, dijo que la frontera está sellada y con esto presuntamente responsabilizó al gobierno federal y a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y del Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INAMI) Tonatiuh Guillén López, de fortalecer a los traficantes de humanos
«Estamos haciendo responsable de lo que suceda a los migrantes varados en la ciudad, a los abogados, activistas y a los mismos funcionarios de migración porque en la actual administración han tomado decisiones erróneas»
Enfatizó que migración convirtió en un caos la situación para tener de pretexto sellar la frontera y hacer una reingeniería del Instituto Nacional de Migración.
García Villagrán, consideró que los más afectados son los migrantes de Centroamérica quienes han venido hacer los trámites de manera legal a las afueras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y son enviados a Ciudad Hidalgo o Talismán.