
Designará EU organizaciones terroristas a 6 cárteles mexicanos
TAPACHULA,Chis.,28 de febrero de 2019.- En México, el flujo migratorio generó un incremento en el número de solicitantes de refugio, el cual paso de dos a 38 mil extranjeros solicitantes, dio a conocer el oficial de soluciones duraderas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) Florian Hoepfner
Y es que a pesar de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la que determina a quien darle el estatus de refugiado, “para dar una perspectiva en el 2014, terminamos el año con un poco más de dos mil solicitudes en todo el país, y en el 2018, cerramos el año con más de 38 mil solicitudes, entonces si es un aumento”.
Comparando con el tamaño del país, con 125 millones de habitantes y con la dinámica de la economía en el norte del territorio mexicano, donde hay muchas más vacantes que población local que está buscando empleo, es totalmente factible absorber esa población Indicó que en Tapachula, la migración no es nueva,
la razón por la que migrantes centroamericanos decidieron viajar en caravana y llegar a México, es porque las personas están saliendo, huyendo de una situación de violencia
“Entonces, ahí la consideración es la de buscar un futuro mejor, el punto más bien es que no tengo otra opción, hay una amenaza para mi vida, para la vida de mis hijos, mi integridad física, y tengo que irme”.
Además, señaló que mientras los extranjeros realizan su trámite relacionado al refugio, consideró que se debe contar con un sistema que les permita que las personas estén en un entorno seguro, favorable, y después de terminar el procedimiento puedan movilizarse a espacios donde hay más empleo.
Explicó que existe la tendencia que más migrantes llegue a México para solicitar refugio, debido a la violencia que existe en sus países de origen.