
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
U
TAPACHULA, Chis., 20 de febrero de 2019.- El grupo de empresarios de Unidad Ciudadana, enviaron un documento a la Secretaria de Gobernación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero, para externar su preocupación ya que no se cuenta con ninguna estrategia por parte del sector salud, ante una posible pandemia en la Frontera Sur, por la llegada de migrantes en caravana.
Toda vez que existen enfermedades que portan los migrantes debido a las condiciones insalubres de sus países de origen “que por otro lado en nuestro país se encuentran erradicadas y ya no forman parte del cuadro básico de vacunación o son inexistentes”
Los empresarios de esta agrupación, levantaron la voz de alerta ante la presencia de grupos humanos que se concentran de forma masiva, integrados por tres mil migrantes que llegan al parque central Miguel Hidalgo, área donde concurren unos 100,000 habitantes todos los días quienes representan el 30 % de las personas de esta ciudad.,
En el centro histórico, ni en la frontera sur de México, ya no se cuentan con cabinas de baños, agua potable, alimentos, protección de las inclemencias del tiempo y lo más delicado que no se cuenta con ninguna brigada de salud que pudiera evitar alguna presunta pandemia
Miguel Reyes del Pino, representante de este grupo en Tapachula, solicito a la Segob, tomar medidas para controlar el ingreso de los migrantes, además que se notifique de manera urgente a la Secretaria de salud de Chiapas para su intervención en los espacios públicos que hasta el momento se encuentran invadidos.
El flujo de migrantes proveniente del Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y de otros países de África donde aún se cuentan con enfermedades como el ébola, fiebre amarilla, cólera, viruela y sarampión.
El grupo de unidad ciudad, consideró el que problema de salud pública es gravísimo, por ello, es necesario que exista un control más estricto sobre la población migrante” no, es que no queramos que ingresen al país, porque muchos de ellos pueden integrarse a la economía pagando sus impuestos y abonar al desarrollo de México”