
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chis,.06 de octubre de 2018.- Autoridades de Protección civil del estado se han encargado de capacitar a la población y conformar comunidades que sepan actuar ante contingencias como desastres naturales. En ese sentido, Julio César Cueto Tirado, delegado regional de Protección civil, dijo que por su ubicación geográfica,
Tapachula y la región Soconusco son municipios con alto riesgo de impacto de fenómenos meteorológicos, por lo que era necesario formar comunidades resilientes, capaces, de saber cómo actuar ante posibles desastres.
Con estas malas experiencias de fenómenos naturales, han podido contribuir en Chiapas a poder estar preparados y prevenidos ante cualquier desastre, porque el estado ya cuenta con una escuela nacional de protección civil y con profesionales que sirven a la población ante cualquier contingencia, ya sea natural o artificial.
Pero hay cosas que aún están pendientes y que como protección civil del Estado trabajan para dar una solución, como es la reubicación de personas que viven en el margen de los ríos, en el caso de Tapachula, Texcuyuapan y Coatancito.
En ese sentido, dijo que también se realizan trabajos de desazolve de ríos con los tres niveles de gobierno, pero no es suficiente si la población no participa con acciones preventivas que ayuden a evitar cualquier daño a su integridad o patrimonio.