
Abuso sexual en iglesia y escándalos financieros, temas de pre cónclave
TAPACHULA, Chis.,20 de septiembre de 2018.- Productores de cacao fino, orgánico originario de Chiapas, embarcaron a Japón un primer envío con el propósito de fortalecer el mercado asiático para satisfacer la industria chocolatera de ese país.
Jorge Aguilar Reyna, director del Centro Agroecológico San Francisco de Asís (CASFA), dio a conocer que para este año se han logrado exportan más de 28 toneladas, lo cual indica que existe un alto consumo de cacao en ese país.
El cacao mexicano que se envía a Japón se está quintuplicando año con año estos son datos oficiales hacienda federal.
De acuerdo a los productores, durante el 2014 se importó 0 cantidad de producto, para el 2015 los primeros 250 kilogramos, mientras que para el 2017 se enviaron los primeros 5 mil kilogramos “Nuestro primer cargamento salió del Puerto de Manzanillo de cacao fino de Aroma del Soconusco con destino a Japón y será entregado a la empresa Wind Farm con certificado orgánico cultivado en el sistema agroforestales/frutales de la todavía rica.
El representante de los productores, abundó que el cacao nativo de la región se cultiva en asociación con más de 70 especies maderables y frutales que le conceden un aroma y fragancia única.
Además de estar fermentados en cilindros de roble blanco evitando toda contaminación por bacterias ajenas.
“Recordemos que sin fermento no hay chocolate y el cacao nativo se cultiva solo y desde la semilla no se aceptan clones mejorados, ni injertos por vareta ya que carecen de raíz pivotante y no alcanzan a desdoblar todo su contenido en pulpa fresca boa cual, supera con más de 60% el contenido grano pulpa y todos esos azúcares se convertían por medio de fermentación anaeróbica y posteriormente aeróbica en un auténtico curado de glucosas ácido acético que son los que generan los precursores de Aroma característicos del cacao de la región”.
En este sentido dijo que al igual que sus ancestros los productores aún realizan el secado sobre madera tropical para evitar choque de calor que por la astringencia puedan dañarlo.
Las 28 toneladas de cacao, fueron conformadas por productores de cacao de los municipios de Tapachula, Huehuetán, Tuxtla Chico, Tuzantán, además, se esperan que en breve se pueda exportar más de ese producto agrícola a Europa, Estados Unidos y Japón.
En otro orden de ideas, Aguilar Reyna, refirió que en breve se pueda empezar a enviar a Europa pasta de cacao, este avance consolida los esfuerzos de CASFA y sus aliados la red maya para seguir producir conservando y produciendo la biodiversidad y manteniendo cobertura forestales sin usar agroquímicos y transgénicos con ello pequeños productores estarán manteniendo sus cacaotales haciendo inversiones para la renovación, fertilización y nutrición y prevención con control biológico de ataques de hongos como la moniliasis que abre el cambio climático.