
Humildad y distinción
Desde Los Altos
Fredy López Arévalo
La cercanía de don Fernando Coello Pedrero con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) causó mucho revuelo y suspicacias en su visita a Chiapas, el 19 de febrero de 2017.
La presencia del anciano -y otros políticos, funcionarios y ex funcionarios chiapanecos- fueron cuestionados por la relación que guardan con el gobernador Manuel Velasco Coello. Incluso se difundió muy ampliamente en redes sociales el abucheo y la rechifla popular hacia Zoé Robledo, Oscar Gurría, Rutilio Escandón Cadena, y Placido Morales Vázquez. También se exaltó de manera deliberada la ‘vieja amistad’ de Fernando Coello Pedrero con AMLO, y los lazos consanguíneos que guarda el anciano empresario con el gobernador de Chiapas: es su abuelo.
Así, Fernando Coello Pedrero no se preocupó en ocultar las evidencias del abultado financiamiento en la profusa promoción de la visita de AMLO a Chiapas y el mitin del candidato presidencial del MORENA en el parque Bicentenario, en Tuxtla Gutiérrez. Por el contrario, el mismo anciano procuró que fuera patente, evidente, incluso avasalladora la colocación de espectaculares y el reparto masivo de playeras y otros ‘souvenirs’ de promoción política del candidato puntero a la presidencia de México para los comicios de primer domingo de julio del 2018.
El propio alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, del PVEM, filtró a los medios de comunicación su ‘relación generacional’ con Andrés Manuel Lopez Beltrán (hijo de Andrés Manuel López Obrador), y la atención que éste brindo (baños móviles y las aguas) para la celebración del mitin de AMLO en el parque Bicentenario.
Pero nadie escudriñó que detrás de la cercanía de don Fernando Coello Pedrero con el líder nacional y candidato único a la presidencia de México del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), está el vínculo que este anciano empresario tiene con los proyectos de explotación minera en Chiapas. Es abierto el interés de Fernando Coello Pedrero por la minería en Chiapas, como pública es la relación que el anciano empresario guarda con la minera canadiense Black Faire, con 120 permisos de extracción minera que le fueron concedidos para Chiapas desde el año 2000, y que comprometen más de un millón y medio de hectáreas de bosques, montañas, ejidos y comunidades. Tampoco es un secreto que el abuelo del gobernador es personero de la Black Faire y su pretensión extraer en Chiapas barita, oro, plata, magnetita, titanio, mercurio, plomo, uranio, y grava, entre otros minerales.
Es publica también la proclividad externada por Andrés Manuel López Obrador para atraer capitales de Canadá a México. El llamado ‘Pacto Minero con Canadá’ que AMLO propuso el 9 de enero de este año en Ciudad Acuña, Coahuila.
Desde el 2009, Fernando Coello Pedrero -ahora sí, abuelo del gobernador de Chiapas-, ha estado presente en el municipio de Chicomuselo, donde se han detectado los yacimientos más ricos de barita en Chiapas, y donde se han dado 16 permisos para la exploración y explotación de minerales a la canadiense Black Faire, algunos con una vigencia de 50 años. Muchos parecen olvidar la férrea oposición que se ha gestado en Chicomuselo en contra de la extracción minera a cielo abierto y donde el 27 de noviembre de 2009 fue asesinado Mariano Abarca Roblero, líder del movimiento que se oponía a la explotación minera que realizaba la Black Faire en la zona.
La sola presencia de Coello Pedrero en Nueva Morelia, San Francisco Las Palmas y otras comunidades de Chicomuselo, provocaron alarma y preocupación entre los ejidatarios propietarios de las tierras, que según los estudios de prospección realizamos por geólogos de la propia Black Faire son ricas en barita, un mineral que se usa para la industria petrolera.
Hay constancia, y muy bien documentada, de la presencia en la zona de Fernando Coello Pedrero, abuelo del gobernador Manuel Velasco Coello, y sus amenazas a un grupo de jóvenes en el ejido Grecia, luego que lugareños interceptaron una camioneta donde el anciano viajaba con técnicos de la empresa Operadora Minera Zacatecas y la canadiense Black Fire.
Según documentó el Comité para la Promoción y Defensa de la Vida Samuel Ruiz García esto habría acontecido luego de que en diciembre de 2009 fue suspendida la actividad minera de la Black Faire en el predio La Revancha, del ejido Grecia.
Ahí el abuelo del gobernador Manuel Velasco Coello amenazó a un grupo de jóvenes ejidatarios con que se explotarían las minas “aun sin permiso de las comunidades”.
Coello Pedrero llegó acompañado de José María Pérez Velázquez, vecino del lugar y quien se supone contacta a las empresas interesadas en explotar los recursos mineros en el municipio de Chicomuselo.
También es público que el gobernador Manuel Velasco Coello solicitó al Congreso del estado de Chiapas la autorización para adquirir un préstamo por 125 millones de pesos que serían destinados a la construcción de un cuartel militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El actual presidente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en su papel de Secretario General de Gobierno, en abril del 2015 recorrió el predio donde será el nuevo cuartel militar: el predio denominado Piedra Blanca, de 60 hectáreas, en el municipio de Chicomuselo donde se construirá el nuevo cuartel militar.
La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) rechazó el pasado 9 de febrero la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de atraer mayores inversiones canadienses en el sector minero para enfrentar las políticas que pretende aplicar el presidente estadunidense Donald Trump y que afectarían la economía de México.
“Nos preocupa que caiga en el error de seguir los pasos de los países neoextractivistas, como Bolivia o Chile, quienes pensaron que al ‘seudonacionalizar’ la extracción, la felicidad, el progreso y el desarrollo llegarían juntos”, planteó la red en una carta abierta dirigida al líder de Morena.
«El modelo extractivo minero es insustentable, pues extrae recursos naturales no renovables, contamina los recursos acuíferos, destruye territorios y ecosistemas, divide las comunidades, desincentiva el sindicalismo y fomenta la corrupción de los gobernantes locales», asienta la Rema.
La Rema también cuestiona los “nexos políticos y operativos” de AMLO con la familia de Ricardo Salinas Pliego, a la que calificó de “precursores de la minería”. Esto, poco después de la incorporación del presidente ejecutivo de la Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, al proyecto político del tabasqueño.
La Rema recordó que las mineras canadienses concentran 70% de los proyectos mineros en México, mientras Canadá “no reconoce ni respeta el derecho de los pueblos al consentimiento previo, libre e informado, pues no es signatario del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de que demoró cuatro años para firmar la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
AMLO propuso el 20 de enero de este año, en Ciudad Acuña, Coahuila, «suscribir compromisos para lograr una mayor inversión de las empresas mineras canadienses en México, con salarios justos y cuidado del medio ambiente».
Visto así, la presencia de Fernando Coello Pedrero en el mitin de AMLO en el parque Bicentenario, en Tuxtla Gutiérrez, el pasado 19 de febrero, debe dársele otra lectura, no sólo como abuelo del gobernador Manuel Velasco Coello, sino por el lado de los intereses de la Black Faire en Chiapas y los permisos que la empresa canadiense tiene ya para la explotación minera en Chiapas.
«Las empresas han llegado a nuestras tierras y han sembrado la división y la mentira; corrompen a presidentes municipales, autoridades ejidales y funcionarios públicos. Han deforestado, contaminado aguas y suelos. Se han muerto animales y desaparecido flora y fauna de todo tipo por sus proyectos mineros. Han afectado viviendas, caminos y la salud de la población. Se ha instalado en la Reserva de la Biósfera El Triunfo con el apoyo de las mismas autoridades ambientales estatales y federales. Han provocado la violencia con amenazas, intimidaciones, hostigamiento, represión; han justificado la militarización, la criminalización y hasta la muerte de compañeros y compañeras. No han cumplido con las promesas como el empleo e infraestructura como caminos, escuelas, pavimentación de calles, clínicas de salud, entre otros.», según se deja asentada en llamada «DECLARACIÓN DE COMALAPA».
¿Es fortuita y desinteresada la ‘vieja amistad’ de Fernando Coello Pedrero con AMLO?./revista Jovel.Sclc