
Entre vacaciones y suspensiones, solo quedan 50 días de ciclo escolar
TAPACHULA, Chis.,8 de agosto de 2018.- En la región del Soconusco, un grupo de jóvenes sordos, emprendieron la campaña de lenguas mexicana, “El sordo puede hacer cualquier cosa “para dar a conocer las necesidades y la importancia de este grupo social. María Elena Sánchez Pineda, interprete en formación de la lengua de señas mexicana, informó que el objetivo de la campaña es sensibilizar a las instituciones, a las empresas y la sociedad para brindarles acceso a las personas sordas en el ámbito laboral.
Y es que de acuerdo a un censo a nivel Soconusco y del municipio de Tapachula, existe por lo menos unos 80 jóvenes adultos con discapacidad auditiva que no cuentan con oportunidades labores. La campaña tendrá una duración de un mes, porque ya la población, las empresas y las escuelas, han hecho llegar oficios que se les imparta cursos de la lengua de seña mexicana.
El grupo de jóvenes sordos y los instructores de lengua de seña mexicana, impartieron cursos los días lunes y martes a cerca de 600 personas entre ellos enfermeras, médicos, del IMSS, del Hospital Regional, de la UNIFEC, de la FGE, de los organismos de derechos humanos quienes conocieron un poco más a fondo de la actividad de intérpretes de lengua de seña.
“Los asistentes que acudieron al curso aprendieron la introducción de lengua de señas mexicana, su importancia, las configuraciones de las palabras, números, días de la semana, vocabulario variado, días de la semana, mes entre otros tópicos”.
Sánchez Pineda, indicó que aún las personas sordas se enfrentan al rechazo de la población, porque piensan que no escuchar es una enfermedad, sino que cuentan con un estilo de vida diferente Destacó los jóvenes sordos, no son incluidos en la sociedad, por ejemplo, llegan a realizar algún trámite administrativo y nadie les brinda información por lo que es importante que se conozca el servicio y la necesidad que tiene una persona es contar con un intérprete en las instancias.