
Participan 5 mil personas en simulacro de sismo de 8.1 en Chilpancingo
TAPACHULA, Chis., a 30 de julio de 2018.-Luego de casi un mes que pobladores de ocho colonias bloquearon el acceso al basurero municipal para exigir el despido de trabajadores de ese relleno sanitario y el contrato de los directivos de esos asentamientos y pagos adelantados; este lunes pobladores de 45 barrios quitaron las cadenas para permitir el ingreso de los camiones recolectores de basura.
De acuerdo a pobladores de Motozintla, municipio ubicado en la Sierra Madre de Chiapas; desde el pasado mes de junio líderes de las colonias milenio 3 y 4, Los Ladrillos, predio Pablo Salazar, El Edén, San Juan el Rosario y San José bloquearon los accesos al relleno sanitario bajo el argumento de los olores fétidos.
Sin embargo; en un documento entregado al presidente municipal de Motozintla, Víctor Valle Cuevas con fecha 20 de julio, en una de las demandas se exige la baja inmediata de los elementos que tiene el municipio para el reguardo del relleno sanitario y pago de sueldo adelantado de dos meses de ocho vecinos elegidos de las colonias y los presidentes de los barrios por la cantidad de 120 mil pesos para que resguarden el basurero.Los pobladores acusaron a los líderes de las colonias que mantenían el bloqueo, de lucrar con el relleno sanitario, ya que ellos quieres administrarlo para beneficio personal.
Abundaron que por más de un mes, estuvieron inundados de basura debido a que los líderes de esas ocho colonias no permitían el ingreso de los camiones recolectores de basura del ayuntamiento; sin embargo, cobraban de entre 30 y 50 pesos a los particulares para poder ingresar al basurero a tirar sus desechos.
Este lunes, tras una reunión entre el ayuntamiento de Motozintla y 45 representantes de barrios y colonias, acordaron reabrir el basurero, apoyados por la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Municipal, así como las autoridades de salud.
Abundaron que la basura acumulada en la cabecera municipal provocó enfermedades gastrointestinales y por picaduras de moscos a hombres, mujeres, niños y ancianos.
Dentro de los acuerdos, los comités de barrios propusieron al ayuntamiento la compra de un terreno para utilizarlo como relleno sanitario.