
Mujeres se manifiestan en repudio a los feminicidios en Chiapas
TAPACHULA, Chis., 25 de julio de 2018.- Integrantes de la colonia la “Franja”, cumplieron 74 días se haber sido desalojados de un operativo por elementos de la policía estatal que destruyó sus viviendas y se quedaron sin un lugar donde vivir. Desde el pasado 11 de mayo, los habitantes de esa colonia ubicada sobre el libramiento Sur de Tapachula, instalaron campamentos, elaborados a base de cartón, nylon, carpas y tablas de madera para poder sobrevivir y soportar las inclemencias del tiempo.
A estas familias nadie las ha volteado haber y tampoco ninguna autoridad se hace responsable por las pérdidas materiales y daños ocasionados.
Norma Edith Tercero de León, habitante desalojada de la “Franja”, denunció que al momento de la exclusión no hubo ninguna orden de desalojo “vinieron en la madrugada y tiraron nuestras casas, algunos compañeros no les dieron tiempo de sacar sus cosas, derivaron todo, quebraron sus camas, trastes e inclusive con la maquinaria se taparon los pozos que habían”.
Tercero de León, denunció que agentes de la Fiscalía se portaron prepotentes con los habitantes “nos dijeron que ellos, no nos dieron las órdenes de construir, pero si nosotros construimos porque el gobierno municipal sabia de nosotros, nos dieron constancias y planos”.
Por su parte Reyna Ramírez Montoya, representante del Movimiento Antorchista en el Soconusco, recordó que las autoridades de los tres niveles de gobierno ya sabían de esta colonia, porque ya contaba con planos, electrificación y con constancias de vecindad con miras a la regularización del predio.
Señaló que su organización introdujo la electrificación en su primera etapa gestionada por los diputados federales de Antorcha a través de un recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FISUE) otorgando este servicio básico ya que anteriormente se suministraban de la colonia la Lima.
Detalló que las familias desalojadas por la autoridad estatal, las dejo en el abandono, sin brindarles un albergue, por lo que regresaron a vivir a orillas de la colonia la “Franja”. Ramírez Montoya, hizo un llamado al presidente electo, Oscar Gurria Penagos y al gobernador Electo, Rutilio Escandón Cadenas, que se sensibilice con las 130 familias que fueron desalojadas de la colonia la “Franja” y se les pueda otorgar espacios cercanos a sus fuentes de trabajo para poder vivir.
“Hemos escuchado al nuevo gobierno federal, Andrés Manuel López Obrador, que será un gobierno sensible, que luchará contra la corrupción y que va realizar la 4ª transformación del país, pero no vamos tan lejos lo único que pedimos justicia y no queremos que las leyes se hagan para los que tienen más dinero, sino que sea para todos”.
Comunicó que lo justo para las personas desalojadas, sería que la Promotora de Vivienda cumpla con su labor de otorgar espacios para las familias que fueron expulsadas injustamente y que el gobierno del estado resuelva en favor de las personas que están en desamparo Personas enfermas de dengue.
Abundó que durante su estancia en lo que quedó del predio la Franja, muchos de los niños, mujeres y personas adultas, se han enfermedad de dengue y de hipertensión arterial por las condiciones en las que viven, debido a que no cuentan con un predio para reubicarse.
Sin solución el caso.
Refirió que durante estos días se lucha se han ingresado documentos a Improvich y al gobierno del estado quienes nos tienen abandonados sin que nos puedan dar una solución.
Destacó que, al no tener familiares, muchos de las personas decidieron quedarse viviendo en casas improvisadas, “algunos se van a trabajar, pero regresan para cuidar lo poco que se tiene”.
Finalmente dijo que han acudido a los organismos de los derechos humanos, pero tampoco les brindan una solución.