
Descarta Sheinbaum desaparición del T-MEC 07
TAPACHULA,Chis.,17 de mayo de 2018.- En los últimos tres años en la zona Sierra, Costa y Soconusco, se ha detectado un incremento gradual de robos en las cosechas de café y cacao más dispersas por pequeñas bandas de jóvenes adictos que regresaron de Estados Unidos ya con problemas de adicción, aunque la mayoría viene a trabajar.
El director del Centro de Agroecología “San Francisco de Asís” (CASFA) Jorge Aguilar Reyna, informó que de 10 jóvenes uno o dos traen problemas de adicciones, “vienen y desarrollan de tal manera que se da cierta cultura de narcomenudeo en las zonas cafetaleras”
dav
Y es que dijo que los jóvenes adictos son los que salen a robar en las noches » vienen y venden las cosechas, quienes están siendo controlados por las autoridades locales, por los jueces rurales, a veces por policías municipales, algunas veces es la autoridad local que los tienen detectados, están amenazados, otros los han expulsado y o les han exhortado a dejar el poblado”.
Agregó que ahora, ya no son jóvenes centroamericanos que vienen a delinquir, ahora son población local que empieza a preocupar, además del tema de narcomenudeo, puede estar asociado con otro tipo de delitos, como robo, asociaciones de otro tipo de bandas, clima de inseguridad y los ejidos que están alrededor de Tapachula, son los que están sufriendo este problema.
Aguilar Reyna, manifestó que los productores han perdido hasta un 10 y 20 % de las cosechas especialmente las más cercanas a las ciudades como Huixtla, Huehuetán y Tapachula.
El especialistas, refirió que hay bandas que también roban en los caminos » se llevan café, se llevan el dinero, golpean a los campesinos dejándolos con heridas muy graves, porque están en los caminos, acá los cuestión es que debe atender este tema, porque después puede haber un control de la población y esto puede terminar en que los productores hagan justicia por su propia mano».
Señaló que lo que se está solicitando es que haya más presencia de policías y más patrullajes, además de que no se cuenta con la cobertura de la red de internet en toda la región » en las comarcas donde no hay cobertura se da más los robos, teléfonos de México (TELMEX), no ha cumplido con su papel de dar infraestructura a la población.
» Lo que buscamos es que haya infraestructura básica, caminos sacacosechas, mayor seguridad, cobertura en internet».
Remarcó que Chiapas, a diferencia de otras entidades cuenta con un 50 % de la población rural y el resto urbana, » el promedio nacional es 20 % rural y 80 % ciudades.
Finalmente, dijo que hay preocupación porque los grupos de las Maras puedan subir a las zonas cafetaleras donde hay producción de café y cacao y puedan delinquir.