
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis., 30 de abril de 2018.-La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arrancó el paro nacional de 72 horas este 30 de abril, así como los días 1 y 2 de mayo, como parte del plan de acción emanado del 4 Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE.
En este sentido los maestros de Chiapas, exigieron al final de este sexenio, de Enrique Peña Nieto, abrir la mesa única de negociación nacional para responder a la demanda de abrogación de la Reforma Educativa.
Ervin Herrera Estudillo, Secretario de la sección 5 en la Costa de Chiapas, aseguró que esta tercera jornada de lucha en la cual se movilizarán en todo el país y en el caso de Chiapas se realizarán acciones en las 24 regiones que conforman la sección 7 donde se tiene paralizado el 100 % de las escuelas de la entidad.
En el caso de los niveles de preescolar y primaria realizan celebraciones del día del niño, mientras que en el nivel de secundaria realizan brigadeos y distribución de información con organizaciones sociales y rondas de información en mercados, y las principales plazas públicas. Estudillo Herrera, habló que para el primero de mayo, día del trabajo realizarán una marcha del internado al parque Central de Tapachula y para el dos de mayo un bloqueo intermitente en el tramo Cruz de Oro en el municipio de Tuzantán en la Costa de Chiapas.
En tanto que el bloque democrático del Suicobach-Cobach, de la comisión política, María Cristina González Meléndez, dijo que se han sumado a lucha de la CNTE para que la Reforma no pase. Asimismo, se encuentran en el rescate de su sindicato que está en manos del dirigente Víctor Manuel Pinot Juárez que ha vendido a los maestros para que vayan a evaluarse. González Meléndez, agradeció el respaldo que ha brindado la CNTE al tiempo de hacer un llamado a los maestros de la Costa para que se unan a las movilizaciones pacíficas que se realizarán durante tres días.
Finalmente, convocaron a los estudiantes, organizaciones sindicales, obreras, sindicales, transportistas, comerciantes, empleados a organizarse para tomarse las calles y protestar por la carestía, los bajos salarios y el alza indiscriminada de los productos de primera necesidad