
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
TAPACHULA, Chis., a 23 de febrero de 2018.-Un total de 419 productores de café, pertenecientes al Centro Agroecológico San Francisco de Asís (CASFA) recibieron apoyos en especie para preparar fertilizantes biofoliar y nutrientes que permitan el crecimiento y la rehabilitación de los cafetales nuevos de alta calidad, libres del hongo de la roya.
La entrega se realizó el pasado miércoles en el patio del beneficio de Café Los Cocos, propiedad de CASFA; a delegados de 90 comunidades de los municipios de Unión Juárez, Cacahoatán, Tapachula, Tuzantán, Motozinta, Siltepec y Escuintla.
De acuerdo al coordinador de CASFA, Jorge Aguilar Reyna; la solicitud se realizó en el marco de la convocatoria de PROCAFE del 2017, que apoya a pequeños productores; de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), resultando beneficiados 419 productores de una solicitud de 808 personas, equivalente a un 52 por ciento.
El paquete es un modus de fertilización biofoliar y nutrientes para apoyar el crecimiento y rehabilitación de los cafetales nuevos de alta calidad; así mismo este paquete consiste en un contenedor especial con paredes reforzadas para la preparación de varios tipos de biofertiluzshte.
Aguilar Reyna, resaltó que la organización está poniendo en práctica una serie de medidas urgentes en base a la agroecología que le permita realizar tratamientos alternativos ecológicos, promoviendo una cultura bajo sombra que mantenga la biodiversidad y los servicios ambientales como la captura de carbono y mantenimiento de cuencas hidrológicas que dan vida a varios distritos de riego.
Destacó que estos insumos son proporcionados por el centro de investigación adherida al Movimiento Latinoamericano a los cuales CASFA forma parte y en la que participan la Universidad de Chapingo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio de la Frontera Sur Ecosur, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo (ANEC), la Asociación Nacional de Restauradores Ambientales (ANARAC), entre otros; y estos preparados se nutren de aportaciones como las del doctor Sebastián Piñeiro y académicos investigadores de la universidad de San Pablo, quienes anteriormente desarrollaban biodertilizante super magro; sin embargo, ahora proporcionan alternativas para contrarrestar ataques de royas en cultivos como limón, plátano, cacao y café.
El líder de los productores de café, indicó que el paquete entregado por SAGARPA está validado tecnológicamente y contiene equipos para preparar fungicidas como el Agua de vidrio que son silicatos de potasio, que evitan la adherencia de hongos y endurecen la estructura de los tallos; así mismo se proporcionaron 300 kilos de harinas de rocas, cacao compuesto de roca fosfórica zeolitas y cal dolomítica con la que podrán preparar fertilizantes como el biochart o terra preta a base de cenizas o carbón, harinas de rocas y sustratos locales; además de estiércol que son la base de campostas o abono orgánico.
De igual forma se entregaron 20 litros de humus de lombriz que ayudarán a nutrir mejor los cafetales en su etapa de preparación de flor y llenado de fruto, así como en la emisión de follaje nuevo además de azufre para la preparación de caldos sufocalcicos y cobre con lo que en conjunto con microorganismos benéficos como tricidermas se podrá seguir controlando y administrando brotes de roya sin perder las variedades históricas que son un patrimonio y legado de los productores de café en Chiapas.
Refirió que además se suma estas variedades como árabes típicas el S12 Kaffaa, el bourbon negro el gehisa el cátoai, además de otras variedades en reproducción como son el Java , el Moka, el blue montain, ente otros, que garantizan una tazas de excelencia.
La roya así es manejable y se tiene que convivir con ella, además servirá este equipo para hidratar y nutrir los cafetales bimensualmente asegurando una productividad de mínimo 4 a 5 kilogramos de café cereza que nos sitúa en horizontes de más 25 a 36 kilos por hectárea; además de la diversificación de cafetales que asocian producción como palma camedor, frutales, aguacates, flores , especies como canela, pimienta, vainilla, maderables, incorporación de anís; ebntre otros, fomentado conceptos de fincas integrales que facilitan y hacen viable y posible la agricultura familiar en forma sostenible y rentable.
Efraín Ceja, asesor de desarrollo y productividad de café, emitió orientación para el manejo y preparación de los biofertilizantes que en conjunto suman 150 toneladas de producto que asperearán en los cafetales orgánicos, que este año mantienen precios de garantía para sus más de mil 200 asociados organizados en cooperativas locales
Al evento acudieron representante de la organización ANARAC, Luis Citalan, coordinador de Fomento y Protección Agropecuario de SAGARPA en esta ciudad, y directivos de CASFA.