![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/IMG_2116-scaled-1160x700-1-107x70.jpeg)
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 20 de diciembre del 2017.- El saqueo en grandes cantidades de ámbar, está agotando la producción de la resina milenaria en la tierra del ámbar, el municipio de Simojovel de Allende.
Esto preocupa a los artesanos que viven de la actividad ya que a este ritmo el ámbar se acabara en menos del tiempo previsto de 30 años, según los estudios que se han hecho en la región.
Don Aurelio Gómez Cruz, un antiguo minero, cálcula que existen más de mil minas de ámbar, donde existen varios colores como amarillo, rojo y verde.
Dice que como se estuvo sacando mucho ámbar hasta que se fueron los chinos en el 2016, es obvio que hay menos.
Durante el tiempo que estuvieron los asiáticos, el ámbar se comercializó en grandes cantidades a precios muy elevados, un gramo llegó a costar 350 pesos, pero hoy la actividad ha vuelto a la calma y solo se ven muchas cuevas sin ámbar.
Otro problema es que hay mucha deforestación del árbol del guapinol del que se obtiene la resina amarilla, porque se utiliza para leña, así que la cosa se complica, asegura Gómez Cruz.
Juan Carlos López, mencionó que el ámbar tiene una edad de 23 millones de años, es la resina amarilla que se obtiene del árbol de guapinol pero no se valora y hoy está en peligro de extinción.
Actualmente hay un desplome en los precios del ámbar, prácticamente la actividad comercial del productos se encuentra paralizada, por eso, los artesanos se han organizado para salir de Simojovel y llevar el ámbar a otras ciudades como San Cristóbal, donde se realiza el Festival Navideño Ámbar.
Otros artesanos entre ellos Alonso Hernández, dice que hay que cuidar el ámbar, porque ya sabemos que se va a agotar y no se obtiene de la noche a la mañana si no que tarda millones de años.