
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
TAPACHULA, Chis.,19 de diciembre de 2017.- El crecimiento desmesurado del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad, ha dejado pérdidas hasta de un 50 % a los empresarios organizados, denunció el presidente de Procentro, César García Jiménez. Aunque no especificó, los montos que se pierden por la informalidad, porque ingresa mercancía desde el río Suchiate, la cual llega a la ciudad y se comercializa en el centro del municipio.
Y es que dijo que los tapachultecos, también fomentan el comercio informal, porque compran lucecitas de navidad, la ropa que dura nada más una lavada y los pantalones que se despinta, por lo que los ciudadanos no se deben permitir que se continúe con este mal que deja pérdidas millonarias al comercio formal. Estimo que en la ciudad, existen por lo menos unos tres mil 500 vendedores ambulantes, por lo que se debe terminar con este mal que afecta a los empresarios.
Manifestó en el municipio, esta al tope de comercio informal y no hay nada navideño, “por lo que se sigue vendiendo mercancía que se tienen en los comercios organizados. Y es que dijo que el primer cuadro se vende ropa, corsetería, maniquíes, zapatos, frutas, verduras y cualquier cosa que se mueva. Y es que recordó que apenas la semana pasada, las vendedoras de pollos salieron a las calles para exponer su inconformidad, por el tema del comercio informal.