
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis.,4 de diciembre de 2017.- El gobernador, Manuel Velasco Coello, no le ha apostado a la cafeticultura y no ha invertido ni un solo centavo en la actividad económica más importante de la entidad, aseguró el presidente de la cooperativa «Unidos para Estar Bien”, Ismael Gómez Coronel.
En entrevista, el cafeticultor, reiteró que en los cinco años de la administración de Velasco Coello, ni un quinto le ha apostado al tema del café “en este ciclo que estamos a la mitad lo que hizo el estado es aplicar el recurso que de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo, Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de 40 millones de pesos, pero recursos propios nada.
Sostuvo que ante la falta de apoyos, los productores del aromático grano, han sobresalido y esperan tener una buena cosecha para este ciclo “gracias a las lluvias puntuales la producción podría incrementar un 15%
Destacó que a nivel estatal se espera una producción de 400 mil quintales, es la estimación que corresponde a un incremento que se espera del 15 %.
«Esperamos que la producción sea considerable, el año pasado la producción a nivel nacional fue de 700 mil quintales, y esperamos que este ciclo sea de un millón de quintales».
Gomez Coronel, enfatizó que la buena producción, beneficiará la venta del café, el cual se comercializa en la actualidad a 120 a 140 dólares el quintal, es decir, va de los mil 800 a dos mil pesos el saco de café, así que el precio ha mejorado, pero podría bajar, porque el cambio del dólar fluctúa.
Asimismo, dijo que a nivel nacional existen 700 mil productores del grano, por lo que es necesario atención a todos los productores, pero no «se necesita un programa, porque no alcanza el recurso para todos, porque somos 700 mil productores, así que no alcanza para todos, así que debe existir otro esquema, porque el campesino le invirtió a su cultivo, sin contar con el apoyo gubernamental«.