
Conmemoran el 1 de mayo con protestas para exigir mejoras en Nueva York
DÍA UNIVERSAL DE LOS NIÑOS
Bruselas, 20 de noviembre de 2017
Más de 30 eurodiputados de diversos grupos políticos han firmado una Pregunta Escrita, que circuló en el Parlamento Europeo el eurodiputado Ignazio Corrao *, para solicitar a la Comisión Europea que tome medidas inmediatas para detener el trabajo infantil en el café y el cacao consumido en la Unión Europea.
*El eurodiputado Corrao fue nombrado Relator de responsabilidad corporativa para abusos graves contra los derechos humanos en terceros países. Ese informe, aprobado con el 84% de los votos del pleno, invitó a la Comisión a lanzar una campaña en toda la UE que introduciría y promovería una «etiqueta libre de abuso».
Pregunta Parlamentaria a la Comisión Europea
La UE es el mayor importador y consumidor de café y cacao en el mundo, dos productos cosechados por decenas de millones de agricultores pobres y por millones de niños. La UE paga hoy en términos reales 60% menos por el café que en 1983. El precio que la EU paga por el cacao es menos de la mitad de lo que garantizaría a los agricultores cubrir su costo de vida.
Fernando Morales-de la Cruz, fundador de CAFE FOR CHANGE, afirma que la UE es el mayor beneficiario económico del trabajo infantil y la pobreza extrema en el café y el cacao. Periodistas, incluido Rai Report, han documentado ampliamente que las certificaciones de café y cacao financiadas por la UE, como «Fairtrade», «UTZ», etc. perpetúan la pobreza, el hambre y perjudican a niños inocentes. Aparentemente, estos llamados esquemas de certificación reciben millones en fondos de la UE, lo que permite a las multinacionales comprar café y cacao por menos de lo que cuesta producirlo, engañando a los consumidores.
En este respeto:
1. ¿Puede la Comisión indicar qué medidas inmediatas tomará para erradicar el trabajo infantil en la cadena de suministro de café y cacao consumidos en la UE para proteger a millones de niños de las consecuencias de las prácticas comerciales abusivas de poderosas corporaciones?
2. ¿Cómo garantizará la Comisión que los consumidores de cacao y café de la UE no financien el negocio de la explotación?
Los MPE que han firmado hasta la fecha son:
Laura Agea (EFDD)
Daniela Aiuto (EFDD)
Tim Aker (EFDD)
Martina Anderson (GUE/NGL)
Maria Arena (S&D)
Zoltan Balczo (NI)
Tiziana Beghin (EFDD)
Lynn Boylan (GUE)
Elmar Brok (EPP)
Fabio Massimo Castaldo (EFDD)
Nessa Childers (S&D)
Ignazio Corrao (EFDD)
Rosa D’Amato (EFDD)
Mark Demesmaeker (ECR)
Eleonora Evi (EFDD)
Jose Inacio Faria (EPP)
Laura Ferrara (EFDD)
Tania Gonzalez Penas (GUE)
Agnes Jongerius (S&D)
Rikke Karlsson (ECR)
Bela Kovacs (NI)
Merja Kyllonen (GUE-NGL)
Valli Marco (EFDD)
Antonio Marinho e Pinto (ALDE)
Rolandas Paksas (EFDD)
Lola Sanchez Caldentey (GUE)
Octavia Sarbu (S&D)
Michaela Sojdrova (EPP)
Barbara Spinelli (GUE)
Dario Tamburrano (EFDD)
Udo Voigt (NI)
Marco Zullo (EFDD)