
Denuncian casas al borde del colapso en unidad habitacional de Acapulco
Tapachula, Chiapas, a 21 de octubre del 2017.-Con la finalidad de establecer las metas de “Consolidar las acciones deprotección, promoción de la salud y prevención de enfermedades” y la de “Mejorarel modelo de atención a la salud” establecida en el Programa Institucional 2014-2018, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas,inicio la Campaña de Vacunación contra Influenza Estacional 2017-2018.La coordinadora auxiliar de salud pública del Seguro Social, Licely AngélicaGómez Ricardez, informo esta campaña tiene como objetivo principal, prevenir lascomplicaciones de las infecciones respiratorias agudas por el virus de la influenzaen la población bajo responsabilidad del IMSS.}Explicó que la composición de la vacuna corresponde a fracciones antigénicaspurificadas (Hemaglutininas) de virus de influenza inactivados, correspondientes alas cepas A/Michigan/45/2015 (análoga al virus H1N1 pdm09), A/HongKong/4801/2014 (semejante al virus H3N2), B/Brisbane /60/2008 (linaje Victoria) Los lineamientos generales que se seguirán para la aplicación de la vacuna son: lameta de población blanco y con factores de riesgo que es de 126,066 personas,todas las niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, así como su primera dosis alcumplir 6 meses y la segunda cuatro semanas después.Para la población infantil de 5 a 9 años de edad, los factores de riesgo que sedeben considerar para aplicar la vacuna son vivir con VIH/SIDA, diabetes mellitusen descontrol, obesidad mórbida, cardiopatías, asma en descontrol, cáncer y otrasenfermedades que condicionen un estado de inmunodeficiencia primaria osecundaria. Las mujeres embarazadas deben recibir un refuerzo de la vacuna contra InfluenzaEstacional en cualquier semana de gestación, preferentemente en el primercontacto con los servicios de salud. Todos los adultos de 60 o más años de edad deberán recibir la vacuna, en elperiodo comprendido entre los meses de octubre a diciembre 2017, debiendoalcanzar un avance del 80% de dosis aplicadas de la meta delegacional al finalizarel mes de diciembre.