
Gusano Barrenador enciende las alarmas en Edomex
TAPACHULA,Chis.,16 de octubre de 2017.- Unos 60 trabajadores del sector salud,provenientes de las jurisdicciones sanitarias de Tamaulipas, Coahuila, Veracruz, Morelos, Tabasco, Campeche, Guanajuato y Chiapas, iniciaron la capacitación para que conozcan las técnicas del insecto estéril, control químico y resistencia, buenas prácticas de campo y laboratorio, actualización en uso, mantenimiento y calibración de máquinas.
La sede es el Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), ubicado en Tapachula, donde se informa de los conocimientos sobre las nuevas tendencias en control de enfermedades transmitidas por vector (ETVS) que son mosquitos estériles, liberación aérea tradicional y con drones de mosquitos, uso y mantenimiento de equipos ULV, buenas prácticas en el manejo de insecticidas, entre otros.
Ildefonso Fernández Salas, director del CRISP, dio a conocer que la capacitación y el compartir conocimiento, permitirá estar preparados para enfrentar nuevas epidemias.
“Nos da gusto recibir a personal operativo de diversas jurisdicciones del país y darles a conocer toda la innovación tecnológica en control de vectores con las que hoy contamos, y que deben de servirnos como herramientas para controlar al vector Aedes aegypti y disminuir enfermedades de ETVS”.
Subrayó que las primeras Jornadas Anuales de Actualización dirigidas al personal operativo de los Programas Estatales de Control de Vectores, se llevarán a cabo los días 16 al 20 de octubre, lo que permitirá el intercambio de conocimiento, así como fortalecer los lazos de cooperación entre las diferentes dependencias de salud del país con el CRISP del INSP de Tapachula.
A la jornada anual de capacitación, participaran 60 asistentes, quienes también realizaran una visita a las plantas de emergencia y liberación de cría masiva de la mosca de la fruta (MOSCAMED), para conocer a detalle el proceso y los resultados de eficacia en el proceso de esterilización de la mosca y que hoy, es un ejemplo a seguir para controlar al mosquito Aedes aegypti vector de dengue, chikungunya y zika.