
Acuerdan Sheinbaum y Trump trabajo para mejorar balance comercial
TAPACHULA, Chis., a 13 de octubre de 2017.- Ante el inicio del periodo vacacional de las escuelas en Guatemala, se prevé un incremento del flujo de niños y adolescentes migrantes hacia la Frontera Sur que vienen a trabajar a las fincas cafetaleras.
Asimismo, otros menores deciden viajar a los estados de Campeche y Quintana Roo para realizar actividades laborales.
El cónsul de ese país centroamericano, Héctor Ramiro Sipac Cuin, informó que el repunte de los menores y adolescentes podría incrementar hasta un 30 %, “los niños ya tienen conocimiento de los protocolos estrictos para la repatriación y entrega para trabajar con la familia por lo que ayudaría a evitar que migren en esta ocasión”.
El diplomático, destacó que los menores vienen a México a trabajar “hay muchas situaciones en los años anteriores, nos hemos fijado que muchos inician su recorrido a suelo estadounidense para empezar su recorrido durante los 60 días de vacaciones de viajar y de llegar se quedan con la familia”
Mientras que otros que no logran llegar a la Unión Americana se regresan a su país y otros menores hijos de padres guatemaltecos que viven en la frontera vienen apoyar al corte de café a las fincas y los que van a Quintana Roo y Campeche se dedican a la limpieza de parabrisas.
Por otro lado, Sipac Cuin, dijo que le preocupa la seguridad de los guatemaltecos que trabajan en las fincas cafetaleras de Chiapas, por lo que siempre han estado atentos porque desafortunadamente durante el año se reciben quejas de trabajadores agrícolas que vienen a denunciar los abusos de los caporales o mandos medios que están en los ranchos.
Reconoció que durante este año, las quejas de sus connacionales bajaron este año porque como consulado han invitado a los guatemaltecos que interpongan sus denuncias