
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA,Chis,. 5 de julio de 2017.- Del mes de enero a la fecha unos 60 guatemaltecos han solicitado la condición de refugio en México, debido a la violencia familiar, discriminación por género y casos de extorsión que viven en Guatemala.
Héctor Sipac Cuin, cónsul titular en Tapachula, informó que solo siete de sus connacionales solicitaron el estatus de refugiado en el 2016.
Refirió que afortunadamente hay muchas organizaciones de la sociedad civil, que están apoyando a los guatemaltecos por lo que se les está informando a sus connacionales para que se les brinde el apoyo y el acompañamiento jurídico.
El diplomático, informó que los organismos internacionales como el Acnur ha prestado la atención a los guatemaltecos con acompañamiento jurídico en Tapachula, para ir a la Comisión Mexicana de Ayuda Refugiados (COMAR) para poder hacer sus gestiones.
Comunicó que a las personas que buscan la condición de refugiado, se les informa que el proceso en Comar dura 45 días para que emita su resolución y posteriormente tiene 10 días para informarle a las personas si fue aceptada o no.
Destacó que ahora los migrantes pueden hacer sus trámites desde afuera de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) ya no pueden permanecer detenidos como antes sucedía.
Por otro lado, comunicó que al iniciar el segundo semestre en el mes de julio, la migración de sus connacionales ha incrementado de manera leve la cual es notable, por lo que se continuará trabajando con los guatemaltecos que están llegando a Chiapas.
“Nos preocupa las condiciones ambientales, los sismos y las lluvias que se han presentado y los migrantes tienen condiciones mas difíciles para poder viajar»Por
Por ello, desde la cancillería de Guatemala se trabaja en un plan de contingencia en cada uno de los consulados para saber que hacer en caso de emergencia, ya que la zona de Tapachula, es un lugar donde se han detectado una considerable cantidad de guatemaltecos que residen con documentos legales y que se dedican a actividades económicas, pero se requiere saber qué hacen los guatemaltecos para poderlos ayudar en caso de una contingencia.