
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
TAPACHULA, Chiapas, a 02 de julio de 2017.- Activistas, organizaciones nacionales e internacionales defensoras de migrantes, el cuerpo consular acreditado en la Frontera Sur de México, así como periodistas de Chiapas y Oaxaca, rindieron un homenaje de cuerpo presente al coordinador de los albergues Hermanos en el Camino y de Chahuiten, ubicados en el estado oaxaqueño, Alberto Donis Rodríguez, quien falleció el pasado viernes debido a las lesiones ocasiones por un accidente automovilístico.
Durante el homenaje, se hizo un reconocimiento por su labor en la defensa y protección, de la población migrantes provenientes de Centro y Sudamericanos, que buscaban llegar a los Estados Unidos, así como apoyo en trámites ante los consulados.
En su intervención, el director del albergue Hermanos en el Camino, Alejandro Solalinde Guerra, dijo que Donis Rodríguez, paso de ser una víctima a un defensor reconocido » él es migrante, lo fue, lo es y lo será, es un gran ejemplo para todos y tengo la esperanza, porque cuando los migrantes en verdad tomen conciencia, cuando sean luchadores, valientes y además de estratégico, se lograra muchas cosas.
«Alberto Donis, se dedicó atender y ayudar a todos los grupos de migrantes de Centro América, Sudamérica, pero en especial apoyó mucho a los cubanos, sin descuidar a los demás, porque ellos eran los más explotados y más vulnerables » nunca dejo de atender a los países hermanos, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el crimen organizado se ensaño con los isleños porque sabían tenían familiares en Estados Unidos, por lo que eran objetos de extorsión y secuestro, por ello, Alberto les ayudo», recordó el sacerdote.
Remembró que durante el primer año de hermanos en el camino, del 26 de febrero en el que se abre la casa a octubre del 2008 pasaron 66 mil migrantes por el albergue, y eso lo decía con admiración por que todos ellos y los que siguieron que son ya 210 mil, uno fue solo el que se quedó, y ese fue Alberto, quien pudo sostener la casa en la coordinación, » si esto no, es un mérito, yo no sé qué sea», expresó Solalinde Guerra.
Señaló que Alberto Donis era el que se encargaba también de las relaciones diplomáticas, porque él apoyaba a los migrantes en los trámites que se realiza con los cónsules por los documentos oficiales, y otras sedes diplomáticas como Noruega, donde fue atendido de forma especial por la esposa del embajador en México, “por eso les digo que era un migrante fuera de serie”.
El cuerpo de Alberto Donis, fue repatriado a su natal Guatemala, para ser entregado a sus familiares.
En tanto que el Cónsul de Guatemala en Tapachula, Héctor Sipac Cuin, lamentó el fallecimiento del activista. al tiempo de informar que su gobierno brinda la atención que se necesite para apoyar en los movimientos fúnebres que se están llevando a cabo.
De igual forma, los cónsules de Honduras, Salvador y Nicaragua, lamentaron el fallecimiento, del defensor y amigo de los migrantes, a quien agradecieron el apoyo que brindó a sus connacionales que viajaban a Estados Unidos.