
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chiapas, a 30 de junio de 2017.-El presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la Confederación Nacional Campesina (CNC), José Julio Espinoza Morales, aseguró que para la cafeticultura no existe una campaña permanente para frenar las enfermedades como la roya.
Al reunirse con los dirigentes regionales de la CNC en el Soconusco, sostuvo que “hay una noticia de los hondureños que hay una nueva cepa de roya, que afecta a plantaciones resistentes, nosotros hemos pedidos que se precise esa información, para que se hable con certeza, con claridad, pero no hemos tenido respuesta sobre ese tema”, indicó el líder.
Sobre la roya del café en Chiapas, insistió que las autoridades fitosanitarias, deben investigar y dar certeza sobre si existe o no una nueva cepa de roya.
Sin embargo, estableció que se han implementado acciones, “no las que quisiéramos que realmente fueran, que tuviera cobertura en lo general las regiones cafetaleras, aseveró».
Además, el ente responsable de la sanidad, como es Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), cada año es recurrente que le hace falta recursos para que hagan la campaña-
Por otro lado, señaló que algunas demandas de los productores, es la falta de recursos que no han llegado.
Por lo que dijo que se debe acelerar su llegada, porque en Chiapas, como en Veracruz, están en la espera de la autorización de entrega de plantas, compra de paquetes tecnológicos, la contratación de los técnicos, “esto es un tema que tiene que ver con el ciclo productivo que ya arrancó, las lluvias, han estado presentes en todas las regiones cafetaleras, es buen momento de sembrar, de buenas acciones productivas, así que eso requiere de recursos”.
Refirió que no existen créditos para el sector cafeticultor, incluso se ofertó un esquema de financiamiento que es imposible de lograr.
Expresó que varios productores se encuentran también en buró de crédito, aunque en algunos casos se atiende a los productores a través de un programa para atender la necesidad financiera de los campesinos