
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 21 de junio del 2017.- Organizaciones en defensa de la infancia, de 13 estados del país, se movilizaron hoy de manera simultánea, exigiendo un cese a la violencia machista contra niñas, niños y adolescentes.
Durante una manifestación en el parque central en esta localidad, en la que portaban pancartas, Magali Domínguez, de la asociación civil Melel Xojobal, afirmó que la violencia machista se ejerce desde las instituciones y por parte de los servidores públicos.
Este actuar de las autoridades, afecta la dignidad y la integridad de la niñez, e incluso revictimiza a niñas, niños y adolescentes y mujeres que buscan ejercer su derecho a la justicia en todo el país y no hay acceso a la justicia para ellos, de ahí que exigen acceso a la justicia y con perspectiva de género.
Citó el reciente feminicidio de la niña Valeria de 11 años, víctima de desaparición, violencia sexual y asesinato en el transporte público de Nezahualcóyotl, Estado de México y el caso de Mireya, quien decidió privar de la vida a su hijo de 10 años y a sus hijas gemelas de 6 años de edad y después cometió suicidio.
Estos lamentables casos, son clara evidencia de la institucionalización de la violencia machista y la incapacidad d las autoridades para dar atención necesaria y urgente.
Domínguez, expuso que la Red por los Derechos de la Infancia en México, señala que lo ocurrido a la niña Valeria y a Mireya, vuelve a mostrar la falta de acceso la justicia y que en el Estado de México, como en otras entidades del país, la impunidad, la corrupción y el machismo forma parte de la actuación de las y los funcionarios en los diferentes niveles de gobierno.
Magali Domínguez, aseveró que participaron en este acto simultáneo Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, para externar su rechazo a la violencia contra la infancia que ignora la palabra y acceso a la justicia de este sector.