
Se prohíbe en Chiapas la roza y quema en los predios rurales y urbanos
CDMX, 20 de junio de 2017.- Este 21 de junio a las 4:24 am, tiempo universal, ocurrirá el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el sur. El solsticio ocurrirá a las 11.24 pm del 20 de junio en la Ciudad de México, el momento en el que el Sol alcanza su más alto grado de declinación norte (+23º 27′). Esto marca también el día más largo y luminoso del año en el hemisferio norte y la noche más larga en el sur. Tradicionalmente el momento en el que el Sol entra a la constelación de Cáncer desde la perspectiva de la Tierra marca el inicio del verano en el norte y del invierno en el sur. Ya que el Sol es la gran fuente de vida y calor para todos los eres vivos, esta fecha tradicionalmente es considerada el día de máxima energía, el esplendor de la naturaleza. Aún hoy se pueden observar rasgos del solsticio como una fiesta de comunión con la naturaleza en sitios como Stonehenge que están construidos para seguir el curso del Sol. La fecha es también una fiesta de la fertilidad en la que se llevan a cabo celebraciones ligadas a la cosecha, a la fruición de la siembra, tanto en el plano material como espiritual.