
Choose New Jersey, ventana a productores y empresarios michoacanos en EU
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 22 de mayo del 2017.- En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, Asistencia Legal por los Derechos Humanos ASILEGAL publicó “Cuerpos Transgresores: la transgresión, el primer paso a la libertad”.
En un comunicado difundido por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, “Todos los Derechos para Todos y Todas”, expone que es una serie de artículos escritos por jóvenes LGBTTTI, que través de la pluma y el cuerpo narran sus experiencias de discriminación y las maneras como la han enfrentado.
Manifiesta que se comparten estos textos, con los que muestran su preocupación ante la violencia por prejuicio que vive la población LGBTTTI, “pero principalmente, con los que evidenciamos las historias de jóvenes que en su día a día construyen la defensa de sus derechos humanos”.
En la publicación algo que ellos y ellas dejan claro es que hablar de igualdad, de reconocimiento y respeto a las identidades de género y orientaciones sexuales es hablar de derechos humanos.
A lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha llamado “violencia por prejuicio” estos jóvenes le han dado un rostro, una voz, han defendido uno de los derechos más importantes que tenemos como seres humanos: la posibilidad de ser, que en nuestro país, por cierto, es bastante vulnerado.
De acuerdo con información de Letra S, en México, de 2014 a 2016, se tienen registrados 202 homicidios en contra de la población LGBTTTI.
En Cuerpos Transgresores el cuerpo es reconocido como un espacio político desde el cual es posible repensarse, denunciar y compartir un futuro posible.
Los y las autoras de los artículos que aparecen en la publicación fueron parte de la 6ta generación del Programa para la formación de jóvenes promotorxs de los derechos de la comunidad LGBTI, un espacio creado por ASILEGAL para la crítica y reflexión en torno a temas relacionados con el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos de esta población.
Por lo que en el marco del Día Internacional de la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra el 17 de mayo, se comparten estos textos del sector.