
Bloque conservador gana en Alemania; Merz obtiene 29% de los votos
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 14 de mayo del 2017.-La propuesta de plebiscitos en Chenalhó y Oxchuc, para encontrar una salida al conflicto poselectoral, debe emanar del pueblo y no solo de pequeños grupos que manipulan, señaló el obispo Felipe Arizmendi Esquivel. Externó que cada quien libre de pedir lo que le parece justo, pero los plebiscitos de acuerdo a usos y costumbres y segundo de acuerdo a las leyes, para que tenga validez, de ahí que hay que ser muy cuidadosos. “Porque a veces pueden haber plebiscitos que no son del todo del pueblo si no de unos pequeños grupos y después los hacen aparecer como si fuera de todos y no es así”, apuntó. El alto jerarca de la iglesia católica, dijo “entonces hay que ser muy cuidadoso, para ver si la inmensa mayoría de Chenalhó, lo mismo Oxhuc, sean los que están de acuerdo con una propuesta de plebiscito, porque están haciendo está propuesta pero no todo mundo está de acuerdo con quienes hacen esta propuesta. Es decir, aquí lo más importante, es dialogar, que tanto la presidenta municipal legal, se siente a dialogar con las comunidades, no a pelear, no a matarse, no amenazas, con eso no se logra nada, al contrario se complican más las cosas”, expuso. Monseñor Arizmendi, recalcó que hay que ser muy respetuosos de las opiniones del pueblo pero que deberas sean del pueblo y solo de algunos pequeños grupos que manipulan.