
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 19 de abril del 2017.-Diversas organizaciones de la sociedad civil en la Frontera Sur, participarán en una jornada de conciencia y memoria para visibilizar la grave situación en el acceso a la justicia ante casos de desaparición de migrante.
En un comunicado exponen que “No existen listados gubernamentales que puedan darnos una aproximación de cuántas personas migrantes desaparecidas existen en México y cuántas de estas son nacionales que en su ruta migratoria a otros estados del país o los Estados Unidos han desaparecido, muchos de ellas y ellos en los cruces fronterizos, desiertos, ríos, montañas.
Señala que “es grave situación de seguridad por la que atraviesa México, por lo que se hace necesario más que nunca la implementación de nuevos mecanismos para lograr una respuesta satisfactoria a los varios miles de familiares de personas desaparecidas.
En este contexto resulta fundamental reconocer las situaciones de angustia y sufrimiento vividas por las familias ante la incertidumbre del paradero y destino de su familiar desaparecido, y todo lo que enfrentan en medio de un debate interno sobre buscar a los suyos, con el temor que implica acudir a las instancias de gobierno para denunciar.
Las familias han tomado en sus manos los roles de investigación, búsqueda en vida y forense y armado de casos judiciales, convirtiéndose en especialista en cada una de estas difíciles tareas, es importante no dejar de observar que esto surge ante la opacidad e indiferencia de las instituciones en tomar acciones concretas y activas ante los casos de desaparición.
De esta manera reconocemos el trabajo y organización de familiares de personas desaparecidas en México y la región latinoamericana, en donde ellas y ellos nos han mostrado las capacidades y fortalezas en el duro camino de la desaparición.
Las Jornadas, iniciaran con la presentación de queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; seguido de la actividad Diálogos: situación actual sobre la desaparición de personas y migrantes en Chiapas, la grave situación de los feminicidios en el Estado y los mecanismos de acceso a la justicia.
Asimismo, se realizará una marcha de familiares de migrantes desaparecidos y organizaciones con trabajo en temas de desaparición Oficinas CDH-Fray Bartolomé a la Plaza de la Paz
Convocan
Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’tantik”
Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas AC
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Grupo de Mujeres de San Cristóbal de Las Casas AC
Servicios y Asesoría para la Paz AC
Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC