
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chis,. 28 de marzo de 2017.- En México existen 2.4 millones de trabajadoras y trabajadores del hogar, donde el 95 % son mujeres que no cuentan prestaciones sociales y ni seguridad social, expresó, Marcelina Bautista, Secretaria General colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadoras del hogar de la ciudad de México.
Refirió que la situación de las trabajadoras del hogar a nivel nacional es un trabajo precario, todos los días sufren violencia laboral y falta de respeto a sus derechos.
Subrayó que en Chiapas, las empleadas ganan menos de dos salarios mínimos con un trabajo fuerte con horarios no se reconocen.
«Una de las situaciones que viven las mujeres es la discriminación por su condición social en el cual, en Chiapas, lo primero a que se enfrentan porque son migrantes son presuntamente más explotadas por su condición, son trabajadoras que vienen de zonas rurales, donde no hablan español y no conocen cómo realizar el trabajo en el hogar».
Marcelina Bautista, rememoró que durante un encuentro con mujeres domésticas, las féminas han informado que en la Frontera Sur, han encontrado una barrera de circulación con las compañeras a este país, lo cual hace más precaria su situación y tienen que aceptar cualquier tipo de trabajo «por esa condición entonces estamos hablando de violación al derecho a la migración que tiene que ser respetado».
Por otra parte, Lilian de León Secretaría de Finanzas de trabajadoras Domésticas de Guatemala, refirió que la situación de las mujeres guatemaltecas es bastante complicada ya que hay 242 mil trabajadoras en el empleo doméstico, según el Instituto de Estadística Nacional (INE), en el cual las trabajadoras están desprotegidas.
Subrayó que en Guatemala, se da mucho la migración interna ya que todas las trabajadoras domésticas son de los diversos departamentos que migran a la ciudad capital y se les violenta sus derechos como mujeres indígenas.
» La situación de las empleadas del hogar que viene a trabajar a México, se les violenta sus derechos, se les trata mal, por lo que a veces son vulnerables a las diversas situaciones, como por ejemplo son madres solteras y les roban sus papeles».